Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Empujar la búsqueda

El Comercio Por El Comercio
12 de diciembre de 2019
en Opiniones

Por: Editorial El Comercio
El Comercio, 9 de diciembre de 2019

La semana pasada, el Ejecutivo prorrogó la vigencia de las leyes que permiten la devolución del IGV y del Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de actividades de exploración minera y de hidrocarburos. La extensión se hizo por un período de tres años.

Esta noticia llega en un momento complicado para el sector minero. Aparte del clima de conflictividad social que durante este año ha puesto en jaque proyectos como Tía María, en Arequipa, y operaciones ya consolidadas como Las Bambas, en Apurímac, no existe un flujo realista de grandes inversiones por realizarse en los próximos años además de Quellaveco, en Moquegua, y otras menores. De permanecer en esta ruta, el enorme potencial minero del Perú seguiría siendo precisamente eso, permanente potencial.

En ese contexto, la inversión en exploración juega un rol fundamental. Como es obvio, sin nuevas exploraciones no puede haber nuevos proyectos que generen inversión, trabajo e impuestos. Entre enero y octubre del 2019, no obstante, la inversión en exploración minera ascendía a US$289 millones, una caída de 11,5% con respecto al mismo período del año anterior. El 2018, además, ya había sido un año de contracción respecto del 2017, cuando se llegó a casi US$500 millones. En el pico, el año 2012, se llegó a más de US$900 millones en exploración. Más aún, las exploraciones que sí se llevan a cabo se dan en muchas ocasiones en zonas contiguas a proyectos ya en operación, de modo que el descubrimiento de nuevas zonas mineras se dificulta. En ciertos metales, como el oro, la cartera de proyectos mineros es escasa debido a la falta de exploración.

La devolución de impuestos para exploración debe entenderse en un marco de competencia por captar inversiones globales dispuestas a asumir un alto riesgo. De acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), apenas uno de cada 100 proyectos de exploración se convierte en descubrimiento. Otros países competidores, como Canadá y Australia, cuentan también con incentivos fiscales en esta línea. Además, como en ocasiones anteriores, la devolución se ha establecido con fecha de vencimiento. Ello agrega incertidumbre al marco tributario e impide planear inversiones con un plan de largo plazo.

Esto último, el horizonte temporal, resulta especialmente sensible cuando los proyectos de exploración se suelen retrasar debido a la maraña burocrática que paraliza la actividad. A los permisos con Serfor y con el Ministerio de la Producción se suman los certificados de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA), los permisos de uso de agua, las consultas previas, entre otros. La consecuencia son procesos que se toman más de año y medio en iniciar, y eso cuando son aprobados. Según Miguel Cardozo, vicepresidente del XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores 2019, las compañías exploradoras presentaron en 2018-2019 no menos de 30 declaraciones de impacto ambiental para exploración, de las cuales solo seis obtuvieron luz verde.

Aunque importante, por sí sola la devolución del IGV e impuestos municipales ha demostrado que es insuficiente para dinamizar el interés en una actividad de alto riesgo para los inversionistas como la exploración. El país requiere, además, de un Estado de derecho predecible, un marco institucional estable, y procesos burocráticos oportunos y razonables para competir con el resto de naciones mineras. No es casualidad que esta sea, precisamente, la misma agenda de crecimiento de la mayoría de sectores económicos en el país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS