Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Editorial: Las cosechas del régimen laboral agrario

El Comercio Por El Comercio
1 de Junio de 2018
en Opiniones

Por: Editorial El Comercio
El Comercio, 01 de junio de 2018

Hace apenas un mes, el nuevo gobierno encabezado por Martín Vizcarra solicitó facultades legislativas para, entre otros temas, extender la vigencia de las normas de promoción del sector agrario e incorporar otras actividades, como la acuícola y forestal, en el mismo marco. Sin embargo, a las pocas semanas, el mismo presidente apuntó que la propuesta de ampliación del mencionado sistema ya no formaría parte del pedido de facultades, sino que la discusión sobre su futuro pasaría a manos del Congreso. “No va a ser parte de las facultades porque ahí queremos que estén presentes los proyectos que, siendo importantes, sean urgentes; por ejemplo, la reconstrucción”, dijo entonces el mandatario.
 
La reculada cayó como un baldazo de agua fría para quienes apoyan la prórroga del régimen agrario y su eventual expansión a otros sectores, entre quienes se cuentan la Asociación de Exportadores (ÁDEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), y la Confiep, entre otras instituciones. Según estas, las facilidades laborales de las que goza el sector son lo que ha permitido el despegue de las agroexportaciones de los últimos años y la creación de empleo formal en el campo. Más aun, ceder la responsabilidad en el tema al Congreso –dicen algunos de los partidarios de la extensión del régimen– abonaría incertidumbre y retrasaría inversiones, máxime cuando quedan apenas tres años de vigencia de la actual norma y los períodos de maduración de los proyectos en el agro suelen ser de al menos cuatro años.
 
Las voces a favor han tenido, obviamente, resistencia desde trincheras opuestas. A organizaciones sindicales como la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se suma el Frente Amplio en el pedido de derogación del sistema. De acuerdo a ellos, la normativa vulnera los derechos de los trabajadores y ya no es necesaria para promover una actividad que se ha consolidado en la última década. “Ya se cumplieron los objetivos de incrementar la producción agraria, generar empleo en el sector y elevar los niveles de las exportaciones agroindustriales”, dice el proyecto de ley 508, uno de los que busca acabar con los beneficios del sector agrícola. Ha trascendido que incluso el Ministerio de Trabajo sería un importante opositor a la extensión del régimen laboral especial.
 
La realidad, según diversos estudios, es que los beneficios laborales en el sector agrario han producido, literalmente, buenos frutos. Hoy el Perú está entre los tres primeros países del mundo en producción de palta, espárragos, alcachofa y arándanos, mientras que la productividad laboral agraria creció por encima del promedio nacional. Por su lado, según un informe de Apoyo Consultoría, la formalidad laboral del sector habría pasado de 16% en el 2004 a 25% en el 2017. En este sentido, lejos de desproteger a los trabajadores, el régimen agrario ha permitido incluirlos en la formalidad. Así, la incidencia en la reducción de la pobreza rural también ha sido notable: según la consultora, dicha ley ha sido parte fundamental de la reducción de la pobreza rural, que bajó de 81,3% a 38,3% .
 
Como en todo, hay espacio para mejoras. Uno que llama particularmente la atención es el pago de una tasa de Impuesto a la Renta menor de la que enfrenta el resto de sectores, y que forma parte del actual régimen. Pero mientras que este tema en concreto podría revisarse, los beneficios que ha traído el régimen agrario –como un todo– son indiscutibles. De hecho, sería positivo iniciar un debate sobre la pertinencia de ampliar este régimen a otros sectores. 
 
En este punto, quizá valga la pena hacer mención a la falta de difusión –de parte de la prensa y de otros agentes responsables– respecto de las condiciones que han hecho posible el ‘boom’ agroexportador de los últimos años. El éxito del sector y su formalización no ha sido casualidad, sino más bien la feliz consecuencia de un entorno regulatorio adecuado y empresarios convencidos de la oportunidad. Defender estos principios y comunicarlos adecuadamente es una tarea aún pendiente en muchos aspectos. Después de todo, se cosecha lo que se siembra.
image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS