Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Diversificación de aciertos y errores

El Comercio Por El Comercio
30 de julio de 2014
en Opiniones

El 28 de julio fue publicado el Plan Nacional de Diversificación Productiva elaborado por el Ministerio de la Producción (Produce). El plan fue presentado con bombos y platillos en el discurso presidencial y desde hace meses viene siendo anunciado como una de las principales iniciativas de este gobierno para transformar la economía peruana.

Se trata, sin duda, de un plan muy pretencioso, pues busca hacer grandes cambios involucrando numerosos sectores del Estado y del mercado. Y, en un sentido, es muy positivo encontrarse con una iniciativa ambiciosa en este gobierno, que se ha caracterizado más bien por su escasa ambición y por decantarse por el piloto automático.

Es positivo también que el plan busque colaborar en resolver dos de los principales obstáculos que encuentra la inversión privada: las regulaciones innecesarias y la deficiencia de infraestructura.

Para lo primero, principalmente, el plan propone realizar una encuesta anual sobre percepciones de la regulación (que permitiría detectar cuáles son los principales cuellos de botella creados por el propio gobierno), que el Produce elabore un informe anual que señale las principales oportunidades de mejora regulatoria, que se coordine una agenda de facilitación de pago de impuestos y que se sistematice la información que el Estado pide a los privados para no duplicar estas exigencias. No queda claro cómo el Produce logrará que el resto de sectores le hagan caso cuando haya que eliminar alguna traba regulatoria. Pero el acento del plan en este tema es ya un avance y revela el valor del ministro Ghezzi en el Gabinete.

Para lo segundo –el desarrollo de infraestructura– el plan básicamente le tira la pelota al MTC (no podía ser de otra forma porque esa es la entidad competente). Y aunque tampoco nos queda claro cómo hará el Produce para alinear a la burocracia del MTC, es importante que el gobierno entienda que esta es una prioridad.

El plan, sin embargo, también tiene fallas. Asume que el gobierno podrá corregir los errores de los empresarios para mejorar los resultados del mercado y para eso dispone que se inviertan recursos públicos para diseñar diversos estudios, programas de difusión tecnológica, de apoyo a clústeres, de desarrollo de proveedores, fondos de financiamiento, programas de becas, entre otros. El plan, en buena cuenta, asume que el Produce logrará tener una burocracia-consultora que rivalice con McKinsey, Boston Consulting Group o Bain. Lo cierto, sin embargo, es que si los burócratas pudiesen ver las oportunidades de negocio que no ven los empresarios, estarían en el mercado volviéndose millonarios en vez de trabajando en un ministerio. Por las mismas razones que falla el Estado-empresario (la ausencia de información especializada, de los incentivos que genera el lucro y la dificultad para reclutar y mantener el talento) fallará el Estado-consultor empresarial.

Asimismo, el plan busca que se incentive el crecimiento de ciertos sectores sobre otros porque, supuestamente, nuestra economía no se está diversificando. Para empezar, esta última premisa es tremendamente cuestionable. Basta ver que en el 2003 exportábamos 21.500 partidas arancelarias mientras que en el 2013 exportamos casi 33.000, o que el valor de las exportaciones no tradicionales en la última década se multiplicó por cinco para darnos cuenta de que la economía sí se está diversificando.

Por otro lado, “incentivar” ciertos sectores sobre otros tiene tanto sentido como buscar que las plantas más pequeñas alcancen un mayor tamaño tirándolas de las hojas. Es algo que va contra la naturaleza. Si un sector crece menos que el resto, es porque es menos rentable, lo que no es más que una forma de decir que el dinero está mejor invertido en otro lado. Por eso, si el Estado invierte en desarrollar un sector, solo estará poniendo dinero de los contribuyentes en lugares donde sería un desperdicio ponerlo.

Finalmente, lo que nos preocupa es que “ayudar” a ciertos sectores empresariales resulta una labor menos trabajosa y políticamente más popular que enfrentar a la burocracia que impide el crecimiento del mercado. Por eso nuestro temor es que, en la práctica, la realidad lleve a que la parte del plan que se termine ejecutando es aquella que contiene los diversos errores y no la que lleva los aciertos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS