Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Del Callao a Bombay (Comentado por Lampadia)

El Comercio Por El Comercio
18 de agosto de 2014
en Opiniones

Después de tres años de escuchar sobre un posible tratado de libre comercio (TLC) con la India, parece que la semana que viene, finalmente, nos acercaremos un poco más a concretarlo: funcionarios peruanos se reunirán en Nueva Delhi con representantes del Gobierno Indio, buscando discutir un próximo inicio de negociaciones formales.

La noticia no podría venir en un momento más oportuno: en plenas (e insuficientes) reformas prorreactivación, el  Gobierno ha recibido la preocupante noticia de que nuestras exportaciones han caído en 11% en el primer semestre del año. Una caída, que, por lo demás, solo viene a sumarse a la de 10,5% experimentada el año pasado.

Así las cosas, ¿qué puede hacer el Gobierno para aumentar los montos de nuestras exportaciones? Pues lo mismo que – publicidad y mejoras en el producto aparte– puede hacer cualquier vendedor requerido de contrarrestar una caída en sus ventas: bajar sus precios. Y eso es precisamente lo que logran los TLC: hacer más baratos los precios de nuestros productos en otros mercados, al disminuir o anular, según los casos, los aranceles y demás derechos que estos tienen que pagar para entrar a ellos.

Por otra parte, los TLC que firmamos son también una excelente noticia para los consumidores peruanos, que tienen acceso de esta forma a más productos a menores precios.

Uno de los mejores ejemplos para ilustrar lo que puede significar un  TLC lo da el caso del que firmamos con Estados Unidos. Para frustración de aquellos que anunciaban durante años una serie de desastres económicos si se firmaba este tratado –entre quienes se encontraban los más afanosos proteccionistas acompañados de un ex presidente– a finales del 2013, casi cinco años después de entrar en vigencia el TLC, las exportaciones a Estados Unidos habían aumentado en un 25% y el sector no tradicional de las mismas había crecido en un 40%. Por dar un ejemplo especialmente significativo, el sector agropecuario (que muchos aseguraban sería destruido por este TLC) vio sus exportaciones aumentar en un 80%. [Durante el debate del TLC con EEUU, se produjo un documento que planteó que el sector agrícola seria el sector ganador, tal como ha sucedido en la realidad. Ver en Lampadia (L): La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú – EEUU.]  

En la misma línea, la firma de un TLC con la India implicaría hacer nuestro aliado comercial a un país con más de mil doscientos millones de habitantes y más de US$500 mil millones en importaciones anuales,  del que se espera que, para el 2050, cuente con un PBI que supere al de Estados Unidos.

Por otra parte, y hablando de abaratar, el caso de la India es el de un mercado donde un TLC haría una diferencia particularmente grande para el precio de nuestros productos. Como lo ha resaltado en estas páginas Guillermo Ferreyros, presidente de ComexPerú, el arancel promedio que tiene la India para los productos agrícolas es de 33,5% y para los productos no agrícolas de 10,4%. Con barreras así no sería de extrañar que el Perú deje de representar solo el 0,12% de las importaciones para ese país, y que los US$593 millones que actualmente le exportamos pasen a parecerse más, por ejemplo, a los que le exportan países cercanos con algún tipo de acuerdo comercial con la India, como Chile, con US$2.304 millones al año.

Por supuesto, la India no es el único país con el que deberíamos estar iniciando negociaciones. Hace también bastante tiempo se viene hablando, por citar dos casos, de iniciar negociaciones con Israel y con Rusia, dos importantes potenciales socios. Esperamos, por otro lado, que efectivamente se reanuden las negociaciones con Turquía y que, como ha anunciado la ministra, estas se inicien en los próximos meses con Indonesia.

“Cuando peor estén las cosas, más debemos insistir” dice el poema de Kipling. Y eso, para el caso, significa que cuanto más caigan los precios de nuestras exportaciones, más debemos esforzar por abrirles nuevos mercados que nos devuelvan, por efecto de volumen, los valores que exportábamos hace no tanto. En ese sentido el TLC  con India sería una gran noticia que este gobierno debe esforzarse por firmar cuanto antes y por repetir luego con varios mercados más.

[El Comercio omite mencionar que profundizar nuestras relaciones con la India de su nuevo Primer Ministro Narendra Modi, sería muy beneficioso más allá del tema comercial. Modi está desarrollando una reforma integral de uno de los países más regulados del planeta. Esta sería una excelente oportunidad para aprender e imitar la orientación de la India hacia el futuro que viene y sobre cómo crear un mejor clima de inversión, así como la importancia de la inversión privada para el desarrollo integral de un país. Ver en L: La visión de país y reformas que el Perú necesita.] 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS