Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Bosque de oportunidades

El Comercio Por El Comercio
25 de marzo de 2015
en Opiniones

Con el acuerdo de siete organizaciones que representan a 52 pueblos indígenas del país, la semana pasada se firmó el acta por la cual se aprueba el reglamento de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Sin duda, esta es una buena noticia para el Perú, ya que, luego de varios años de negociaciones, finalmente contaremos con una herramienta eficiente que permitirá la explotación sostenible de nuestros bosques a través de concesiones forestales. Además, este hecho muestra que, contra lo que parecía sugerir la experiencia, es posible lograr consensos entre el Estado y los pueblos indígenas para lograr crecimiento económico y social a través del aprovechamiento de nuestros recursos naturales por parte de la inversión privada.

Si bien aún faltarían algunas semanas para terminar de afinar ciertos detalles para su publicación, los resultados de las negociaciones han sido beneficiosas para todas las partes. El reglamento, entre otras disposiciones, establece la simplificación administrativa para el otorgamiento de concesiones, que –como hemos señalado en otras oportunidades–, bien diseñado, crea las condiciones para que quien explote el bosque también lo cuide y lo reforeste, asegurándose así la continuidad de la explotación.

El reglamento, además, introduce nuevas escalas para un adecuado aprovechamiento forestal –dependiendo de si este es considerado ‘poco’, ‘mediano’ o ‘intensivo’–, así como directrices para el control, vigilancia y la administración integral del recurso. Por otro lado, la norma establece el concepto del manejo comunitario de los bosques y dispone mecanismos para que los gobiernos regionales garanticen el éxito de las concesiones a través de procedimientos transparentes para su otorgamiento. Esto último constituye ciertamente un paso fundamental para evitar los malos manejos por parte de algunas autoridades regionales que en los últimos años han puesto en peligro cientos de miles de hectáreas de bosques debido a la corrupción imperante en este tipo de procedimientos.

Recordemos que el Perú es el segundo país en Sudamérica en lo que a superficie de bosques naturales se refiere y la novena nación del mundo en materia de potencial forestal. Sin embargo, según cifras del Ministerio de Agricultura, nuestras exportaciones en ese rubro apenas superaron los US$100 millones anuales durante el 2013. Con el actual reglamento, sin embargo, el ministro del sector, Juan Manuel Benites, ha manifestado que las inversiones podrían llegar a los US$3.000 millones en un futuro cercano, lo que podría derivar en la creación de hasta 100 mil puestos de trabajo directo. De concretarse las predicciones del ministro, en unos cuantos años podríamos, inclusive, estar a la par de nuestro vecino país del sur, que en el 2013 exportó US$5.700 millones en recursos forestales.

Sin embargo, estos importantes esfuerzos deben ser acompañados por constantes y adecuados procedimientos de supervisión y fiscalización de las autoridades. Para esto, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) necesita contar con los recursos humanos y financieros que le permitan dar seguimiento a todas las concesiones forestales. En caso contrario, de nada servirá mantener un marco legal que en el papel pregone el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos, mientras en la práctica se siguen dando terribles casos de depredación.

Sin ir muy lejos, en el departamento de Ucayali, la contraloría detectó recientemente nueve autorizaciones que contenían datos falsos sobre la cantidad de hectáreas por aprovecharse, su ubicación y las especies de árboles que comprometían. Esto ocasionó que se perdieran 1.121 toneladas (1.495,77 metros cúbicos) de madera en terrenos privados y de comunidades nativas de la zona. Asimismo, el año pasado se incautaron en Pucallpa aproximadamente 10.000 pies tablares de madera que no contaban con autorización ni documentación que amparase su procedencia. Incluso había indicios de una posible utilización de motosierra para su obtención, lo que está prohibido. 

Las reglas para el otorgamiento de las concesiones están dadas, pero sería ingenuo pensar que con eso basta. La transformación apenas comienza y la labor del Estado debe enfocarse ahora en hacer cumplir la normativa a cabalidad. Solo así se terminará de limpiar los bosques de las mafias de la droga, la minería ilegal y la depredación que hoy los dominan.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS