Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Razones por las que el Congreso no debería aprobar el acuerdo de Escazú

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
19 de octubre de 2020
en Opiniones

Por Eduardo Ponce Vivanco, Embajador
Perú21, 18 de octubre de 2020

Cuando considere la aprobación del Acuerdo de Escazú, y antes de analizar su texto, el Congreso debe sopesar dos importantes elementos de juicio: (1) el gobierno de Chile lo rechazó para mantener la competitividad de sus recursos naturales, que compiten con los nuestros; y (2) la agitación política de mala fe ha liquidado proyectos mineros de importancia vital para el desarrollo del Perú.

La explotación de Tambogrande en Piura fracasó por el activismo ambientalista de Marco Arana. La de Santa Ana (Puno) fue enterrada por el Aymarazo del encarcelado exgobernador Aduviri –quien también propugnaba que el litio de Macusani fuera extraído “a pico y pala”, oponiéndose a la inversión de una empresa minera–. El gran proyecto Conga (Cajamarca) fue frustrado por el corrupto radical Gregorio Santos. Y Tía María (Tambo) fue víctima de la subterránea complicidad entre el abominable gobernador de Arequipa y el presidente Vizcarra cuando ambos apoyaron la turbamulta instigada por un agitador a punto de ser sentenciado (P. J. Gutiérrez).

Todo esto ocurrió antes de que la Cancillería delegara en la exministra del Ambiente Fabiola Muñoz la firma del Acuerdo de Escazú. Sería ingenuo no anticipar la malevolente utilización política de los mecanismos y acciones previstos en ese complejo tratado internacional que, de ser aprobado por el Congreso, se integraría al Derecho Nacional en desmedro del Capítulo II de la Constitución, que consagra la potestad soberana del Estado en la gestión de nuestro territorio, consustancialmente ligada al medio ambiente.

Desde que el Perú ratificó los Convenios de la OIT sobre consulta previa (1991 y 1993), nuestra legislación e instituciones ambientales se han multiplicado conforme al interés nacional y cubren todo el rango de preocupaciones del Acuerdo de Escazú.

Quien opine sobre este acuerdo regional no solo debería analizar su complejo articulado, sino el texto del tratado que le sirve de patrón: el Convenio de Aarhus (firmado por 51 Estados de Europa y Asia central, y ratificado por 46). Esta verificación permite comprobar que el tratado latinoamericano promovido por Alicia Bárcena, secretaria general de CEPAL (y bióloga de formación), es copia literal de Aarhus, salvo en lo referente a la temática y mecanismos de derechos humanos que no son siquiera mencionados en su normativa porque competen a la jurisdicción europea sobre medio ambiente.

La traspolación del texto de Aarhus al de Escazú es tendenciosa. A diferencia del primero, (1) prohíbe hacer las reservas que debería permitir un tratado de tanta envergadura (artículo 23); (2) es confuso al tratar el delicado tema de la solución de controversias vía la Corte Internacional de Justicia y el arbitraje: mientras Aarhus regula prolijamente el arbitraje en un anexo especial, Escazú evita regularlo a pesar del defectuoso texto de la norma pertinente (artículo 19); (3) omite mencionar el Pacto de Bogotá, que es el exhaustivo tratado interamericano sobre solución de controversias vigente para los Estados de la región; (4) la prolífica normatividad interamericana y mundial sobre DD.HH. hace innecesario que Escazú se refiera a esta materia que no corresponde a la temática del medio ambiente.

En consecuencia, tanto por sus defectos como por sus excesos, el Acuerdo de Escazú no debería ser aprobado por el Congreso de la República.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS