Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Libertad para Venezuela, dignidad para el Perú

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
1 de abril de 2014
en Opiniones

El presidente Humala decretó tres días de duelo nacional por la muerte de Hugo Chávez, antes de declarar que era «un ejemplo a seguir en el mundo» (Caracas 5.3.2013). No lo imitó, felizmente. Pero todos seguimos sin saber cuál es la política del Perú frente a la cínica dictadura de Maduro, y la posición del Estado sobre la democracia, la libertad y el deber universal de defenderlas.

Una nefasta Cumbre de UNASUR en nuestro propio Palacio de Gobierno legitimó las fraudulentas elecciones venezolanas (18.4.2013). Poco después, un rugido de Maduro tumbó al Canciller peruano. El Gobierno continuó tocando la partitura UNASUR/CELAC, escrita por los Castro, Chávez, ALBA, Brasil, Argentina, MERCOSUR y PetroCaribe, para borrar la Democracia Representativa del diccionario político regional. En la OEA y los organismos internacionales seguimos la batuta castrochavista: aceptamos proteger a las dictaduras electoralistas que destrozan la democracia bajo el escudo de la No Intervención, al estilo chino, norcoreano, ruso y cubano, acompañado por el No Alineamiento.

Enfermos de opresión y de penuria, los venezolanos rompieron las cadenas en las calles. Una dictadura desbocada los reprime a balazos. Solitariamente, Panamá alza la voz en la OEA y fuerza definiciones. ¿Dónde está el Perú?

Febrero 27: El nuevo Premier asegura que «favoreceremos» intervención de la OEA. Apoyamos que se debata la aplicación de la Carta Democrática Interamericana.

Marzo 3: OEA aprueba una infame resolución que Venezuela proclama como triunfo.

Marzo 11: Humala reclama la «no injerencia» en Venezuela, respaldando a Maduro. Gana Perú lo secunda en el Congreso.

Marzo 13: Cancilleres de UNASUR aprueban una vergonzosa declaración en Santiago: irán a Caracas para apoyar el bastardo «diálogo» de Maduro. Venezuela proclama otra victoria.

Marzo 21: Contraviniendo la «no injerencia» de Humala, el embajador Jiménez apoya que se escuche a María Corina Machado en la OEA (Panamá la acoge en su delegación). Pero sesionan en secreto y bloquean su intervención. Venezuela proclama otro triunfo.

Marzo 24: El capitán Diosdado Cabello recibe a siete Cancilleres de UNASUR desaforando a la diputada María Corina Machado por ¡traición a la patria! Los Cancilleres callan. Han ido para apoyar el «diálogo» de Maduro y a su «legítimo gobierno».

Marzo 24: Machado llega dramáticamente al Seminario de la Libertad presidido por Vargas Llosa en Lima. El Perú de pie. Mario, Luis Bustamante, Álvaro VLl denuncian y protestan. Los venezolanos cantan su himno y vibra el coraje sereno de María Corina: «La Libertad se juega en Venezuela», «Lucharemos hasta vencer», «América Latina nos abandona», «La indiferencia es complicidad», acusa. ¡Emocionante!

Marzo 25: La Comisión de RR.EE. del Congreso escucha a Machado. Su presidente, Martín Belaunde, Luis Galarreta y Cecilia Chacón la acompañan hasta Caracas para protegerla. Gana Perú respeta la «no injerencia» presidencial y hace mutis. El Gobierno guarda silencio.

Las transgresiones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos exigen enjuiciar la conducta regional, reafirmar principios y descalificar las interpretaciones cómplices de CELAC y UNASUR sobre Libertad, Democracia y Estado de Derecho.

Publicado en Correo 30 de marzo de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS