Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las responsabilidades de la democracia

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
24 de junio de 2021
en Opiniones

Por: Eduardo Ponce Vivanco
El Comercio, 24 de junio de 2021

Después del golpe militar que derrocó al presidente Fernando Belaunde e instauró doce años de dictadura, reelegimos al mandatario defenestrado para que nos gobernara entre 1980 y 1985. En las elecciones siguientes, el retiro de Alfonso Barrantes permitió ungir de inmediato a Alan García como Jefe de Estado sin necesidad de un balotaje. Luego de su (desastroso) primer gobierno estrenamos ese mecanismo para dirimir la contienda entre el favorito Vargas Llosa y el triunfador Alberto Fujimori, quien permaneció en el poder hasta noviembre del 2000. Desde entonces nos hemos habituado a ese ritual que reduce la elección a los dos candidatos vencedores.

La historia de las segundas vueltas no registra mayores sobresaltos en la campaña de las duplas favorecidas en las ánforas. Sorprende por tanto la situación explosiva que enfrenta a los inesperados triunfadores de la extensa lista de 18 candidatos que compitieron en las elecciones generales del 11 de abril. Una pugna que se dio después que la discutida autoridad electoral –un JNE sin el pleno legal de 5 miembros– declaró improcedentes cuatro candidaturas, y provocó el retiro de una quinta (el Apra), recurriendo a los formalismos que hasta ahora mantiene para librarse de predicamentos complicados.

Sin embargo, no se puede negar que el elector dispuso de un variado y colorido abanico de alternativas para escoger. El votante tuvo un menú con profesionales de alta gama, personajes de reprobable pasado y ciudadanos totalmente desconocidos e inapropiados para ejercer la primera magistratura de la Nación. El elector podría haber preferido los candidatos que reunieran las mejores condiciones para representarlo y gestionar la administración del interés público a fin de asegurar el progreso de todos y resolver los graves y numerosos problemas que aquejan a los ciudadanos de un país tan diverso, complejo, desordenado y conflictivo.

Pero una buena elección supone un voto responsable, un sistema electoral adecuado y autoridades competentes e independientes para conducir y dirimir procesos tan contenciosos e importantes para la paz y el desarrollo de la Nación. No hay buenos políticos con malos electores. Así lo demuestran los comicios presidenciales y congresales de los últimos cuatro quinquenios en que los errores del elector han sido mayores que sus aciertos.

También demuestran que, lamentablemente, los electores peruanos no aprenden. Todo lo contrario. Olvidan y desprecian la experiencia. El importante voto que ha recibido el maestro de primaria Pedro Castillo evidencia la elevada preferencia por un perfil profesional del que es imposible esperar una buena gestión gubernamental precisamente en beneficio de quienes han optado por él. De aquellos que asumen (infantilmente) que la preparación, la eficiencia y la experiencia no son requisitos indispensables para administrar un país con tantas dificultades y problemas como el nuestro.

En un Perú con dos siglos de frustraciones y que arrastra problemas inmensos, ¿es acaso razonable que en su fuero interno, el señor Castillo haya considerado que reúne las enormes condiciones y la formación profesional que implica un ejercicio responsable de la Presidencia de la Nación? ¿No es preocupante que la mayoría rural del país haya pensado que basta con la buena voluntad e intención de su candidato para que sea un administrador eficiente; un presidente capaz de impulsar el progreso del Perú en un mundo cada vez más globalizado y competitivo?

La democracia garantiza a todo ciudadano el derecho de elegir y ser elegido. Pero solo funciona bien cuando es administrada por los mejores; cuando se elige a los más diestros para superar las complejidades y conflictos derivados de la vigencia de su bien más preciado: la libertad. Un bien que solo puede ser preservado si los electores y los elegidos comparten las responsabilidades que impone la condición de ciudadano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS