Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las dolorosas lecciones de Ecuador

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
16 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: J.Eduardo Ponce Vivanco, Exembajador en Ecuador y exvicecanciller del Perú
El Comercio, 16 de octubre de 2019

Quiebra y corrupción es la explosiva herencia que el presidente Lenín Moreno recibió de Rafael Correa, su funesto predecesor (2007-2017): los subsidios a combustibles (US$60.000 millones) equivalen al total de la deuda externa. La gasolina vale –o valía– dos centavos menos que en Arabia Saudí. En el 2014 el gasto público había llegado al 44% del PBI. El forado se “cubrió” con bonos basura y preventas de petróleo a China y Rusia para garantizar financiamiento. El prestigioso exministro de Economía y presidente del BCR, Francisco Swett, afirma que la Comisión Anticorrupción estima las prácticas corruptas en US$37.000 millones, y que los cálculos del BID sobre coimas y sobreprecios ascienden a US$70.000 millones.
 
Tamaña crisis obligó a Moreno a recurrir al FMI, comprometiéndose a ordenar el caos y estimular la productividad. Pero el reajuste de precios detonó la violencia de masas indígenas organizadas que atacaron la capital. Moreno trasladó su gobierno a Guayaquil, desde donde enfrentó (dubitativamente) la revuelta, evitando tomar medidas decisivas para dominar el vandalismo que ha producido siete muertos y pérdidas inmensas. Sierra y costa no congenian en Ecuador. Mucho menos Quito y Guayaquil, motor económico, puerto principal y primera ciudad en independizarse de España. Los quiteños no olvidarán la decisión inédita de Moreno.
 
Sin dudarlo, las FF.AA. respaldaron al presidente. Escarmentadas por la misma historia caudillesca y golpista de las peruanas y por el trauma de las revoluciones socialistas de los 70 (Velasco Alvarado en el Perú y Rodríguez Lara en Ecuador) dieron ejemplo de disciplina constitucional. Les chocaba la identificación de Correa con el socialismo del siglo XXI, del ALBA, su desprecio por la prensa libre y la independencia de poderes, así como el alineamiento que forjó con Rusia durante los ocho años del asilo de Assange en su embajada en Londres, donde le otorgó (irregularmente) la nacionalidad ecuatoriana y un pasaporte diplomático para facilitar su frustrada fuga a Moscú.
 
Después de sus días en Guayaquil (modernizada por las extraordinarias administraciones del opositor Partido Social Cristiano desde 1992); del estado de emergencia; del severo toque de queda en Quito y de las millonarias pérdidas causadas por la violencia indígena, Moreno derogó el Decreto 883 que liquidaba los subsidios. ¿Qué pensarán los ecuatorianos del diálogo de su presidente para “negociar” otro decreto con la ideologizada Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)?
 
El gradualismo de Moreno y Macri los llevó al FMI, al que Fujimori y Hurtado Miller no tuvieron que recurrir gracias al tremendo ‘shock’ que aplicaron en 1990. Más allá de preferencias políticas (y del populismo del segundo quinquenio fujimorista en los 90), los resultados de esas primeras decisiones son incontestables: el Perú sigue blindado por la sólida macroeconomía que permitió construir el régimen económico de la Constitución de 1993 mientras otros presidentes son crucificados por pactar con el “neoliberalismo” del FMI.
 
Aprendamos de nuestra historia y de las dolorosas experiencias ajenas. Valoremos el éxito de nuestra economía que resiste la insensatez de nuestros políticos. La claudicación de Lenín Moreno recuerda la de Vizcarra frente a las “autoridades” de Arequipa, a quienes sugirió cómo enterrar Tía María para atraer a la izquierda y las minorías antimineras. La crisis ecuatoriana evoca la amenaza de la nación aimara patrocinada por Evo Morales y los gobernadores del sur del Perú. Ellos admiran seguramente la ideologización beligerante de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador que ha estado a punto de tumbar otro gobierno legítimo en su país.
 
Días antes de las elecciones bolivianas y frente al inminente retorno del kirchenismo peronista en Argentina, debemos actuar con la prudencia y realismo propios de una política exterior que privilegie el interés superior del Perú.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS