Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Expectativas de prosperidad

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
30 de julio de 2015
en Opiniones

Por Eduardo Ponce Vivanco

(Correo, 26 de julio de 2015)

 

En 2002, tres prestigiosos gobernantes abrieron la negociación de un acuerdo comercial entre tres países tan distantes como diferentes. La Primera Ministra de Nueva Zelanda (prestigiosa laborista), el Primer Ministro del eficiente gobierno de Singapur, y el socialista Ricardo Lagos, Presidente de Chile. Se sumó después el Sultán de Brunéi, monarquía islámica de 415,000 habitantes. El tratado conocido como “P 4” (por el número de signatarios) se aplica desde 2006, y ha sido la poderosa semilla del proyecto de Acuerdo de Asociación Transpacífico o Trans Pacific Partnership (TPP).

Como Representante ante la Organización Mundial de Comercio, acompañé a la brillante Ministra Mercedes Aráoz cuando se gestó la decisión de incorporarnos a lo que ahora negocian doce Estados, incluyendo a EE.UU., Japón, México, Canadá, Australia, Malasia y Vietnam. La eficacia de la apertura económica y el libre mercado inspiraron a los pioneros del “P 4”, que está por convertirse en el armazón de lo que puede ser la normativa comercial de la APEC.

Paralelamente, EE.UU. y la Unión Europea -nuestros socios comerciales- ya se han reunido diez veces para negociar el tratado conocido como Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión o Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP). El escollo que atoraba a este acuerdo y al TPP fue superado hace poco, cuando el Congreso estadounidense aprobó la “vía rápida” (que le impide modificar lo negociado por el Ejecutivo); una condición indispensable para garantizar las concesiones pactadas por EE.UU. en cualquier acuerdo.

Es sintomático que las izquierdas de aquí y allá combatan estos importantes esfuerzos internacionales. Pretenden que la reserva propia de la negociación oculta conspiraciones de empresas transnacionales para dañar al pueblo (encareciendo las medicinas, por ejemplo). Ignoran intencionalmente que el comercio es el motor más potente del mercado y, por tanto, de la producción, el consumo, la inversión, las finanzas y la innovación. Temen -con razón- que la prosperidad siga apretando las menguantes expectativas electorales de la izquierda.

Entre tanto, los BRICS han optado por crear bancos inmensos y abiertos a un manejo con objetivos políticos: el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras y el Nuevo Banco de Desarrollo, con sedes en Pekín y Shanghái. A la fuerte mayoría de China en ambos se suma su propio Fondo para financiar infraestructura en la nueva Ruta de la Seda. Impresionante. Pero los proyectos panasiáticos de integración comercial tropiezan con recelos políticos y peligrosos conflictos territoriales (Islas Spratley y Paracelso, entre otros), ahora complicados por el derrumbe bursátil de China, las encubiertas dificultades de su banca y la opacidad de su manejo estatista.

La Cuenca del Pacífico es el espacio económico del futuro, y el TPP llevaría nuestras exportaciones a nuevos mercados asiáticos amparadas en reglas decisivas para el libre comercio. Una negociación que el MINCETUR debe haber manejado con profesionalismo nos protegería de cualquier efecto eventualmente negativo. No permitamos que una perspectiva tan valiosa sea frustrada por el temor y la demagogia típicas de los periodos electorales.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS