Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El enigma chino

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
5 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Eduardo Ponce Vivanco

(Correo, 02 de Agosto de 2015)

 

Nadie duda que China ha sido el gran actor de las décadas posteriores al triunfo occidental -Reagan/Thatcher- que trajo la hegemonía de la Alianza Atlántica sobre la Unión Soviética y sus satélites. El Muro de Berlín no fue destruido por armamento nuclear sofisticado sino por la economía de mercado y la democracia. La involuntaria hibernación del oso ruso facilitó el surgimiento económico de una China liberada de las ataduras ideológicas del maoísmo, pero no de la dictadura del Partido Comunista.

La nueva Pax Americana fue efímera. El poder económico chino y la agresividad del “Zar” Putin apoyaron a enemigos menores de USA empecinados en reemplazar el imperialismo “neoliberal” con uno dictatorial y estatista. La debacle financiera del 2008 produjo desconfianza en el sistema económico. La reacción internacional fue empoderar al grupo de las 20 economías más poderosas para encontrar soluciones. El G-20 aprobó importantes correcciones para reformar el Fondo Monetario y el Banco Mundial. Pero la nefasta polarización partidaria del Congreso norteamericano las hizo naufragar. Los efectos globales de la crisis fueron paliados mientras duró el fuerte crecimiento de China y las economías emergentes. El fracaso del G-20, la insuficiencia del FMI y el Banco Mundial, y el activismo progresivo de los BRICS abrieron camino a una suerte de “banca paralela” de desarrollo (AIIB, NDB, etc.), alentada y mayoritariamente financiada por China.

Pero ahora enfrentamos la versión china de los colapsos capitalistas de 1929 y 2008. Frente a caídas bursátiles de 30%, Pekín ha dictado medidas de contención extremas y niega estar cerca de una crisis económica profunda. Sin embargo, ¿cómo creer a una dictadura comunista que “permite” una singular economía de mercado sin libertad ni esperanzas de democracia?

El mercado está en la genética de toda sociedad. Es el mecanismo donde quienes necesitan compran lo que otros producen para satisfacer sus necesidades. Para funcionar requiere condiciones simples: libertad (para comerciar a precios equilibrados por la oferta y la demanda); confianza (para producir y vender con utilidad); y reglas estables (para garantizar las transacciones entre consumidores y productores). En los mercados bursátiles -volátiles por naturaleza- rigen normas y supervisión más severas para neutralizar la especulación y asegurar la eficacia del sistema oficial de regulación.

¿Puede funcionar este sistema en una dictadura comunista enfrentada a una crisis que amenaza con desbordar el mercado de valores y develar problemas económicos que afectarían a una inmensa población, pobre y étnicamente compleja, que sentiría amenazados sus ahorros y sus precarios derechos ?

Muchos académicos sostienen que la potencialidad china se limita a la de un gigante económico, sin capacidad para superar a EE.UU. y Occidente. Uno es el progresista Paul Krugman (Nobel de Economía 2008). En El País de hoy escribe “Los Emperadores desnudos de China”, lectura obligatoria en un debate vital para iluminar las decisiones de Estados como el nuestro.

¿Hasta qué límite el mercado puede coexistir con una dictadura comunista? Es la pregunta que la crisis china todavía esconde.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS