Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Contaminando la Alianza del Pacífico?

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
5 de agosto de 2014
en Opiniones

El único mecanismo de integración mencionado en el Mensaje del Presidente Humala fue la Alianza del Pacífico (AP). La opción expresa un acertado compromiso que debe traducirse en una prolija ejecución de nuestra política exterior.

Recientemente, el gobierno de Chile tuvo la preocupante iniciativa de vincular la AP con el MERCOSUR. Aparentemente, la idea no fue bien acogida. Después de la última Reunión ministerial de la Alianza, dijeron que solo habían acordado una reunión «informativa» con los Cancilleres mercosurianos para hacerles conocer los lineamientos que rigen el otorgamiento del estatuto de Observador de la AP (que no incluye a organizaciones intergubernamentales sino a Estados), los avances logrados, la confluencia de las políticas económicas y comerciales de sus miembros, y los importantes tratados de libre comercio e inversión que los vinculan.

La primera duda sobre la veracidad de estas informaciones surgió cuando el Vice Canciller brasileño anunció que en la Cumbre del MERCOSUR que se acaba de realizar en Caracas, la Presidenta Rousseff propondría un tratado de libre comercio con la Alianza del Pacífico, adelantando la aplicación del arancel cero previsto para 2019 en América del Sur.

¿De qué se trata entonces? ¿De una simple «reunión informativa» de Cancilleres, como anunció la ex Canciller Rivas, o de un tratado de libre comercio con el MERCOSUR? ¿Es probable que en una Cumbre presidencial la mandataria brasileña se propusiera hacer un planteamiento tan importante sin haberlo consultado siquiera con los gobiernos de la Alianza? Tal vez, pero no es lo que se informó a la opinión pública peruana. Y eso no está bien.

Felizmente, las intenciones brasileñas no coincidían con las ideas del gobierno chavista. Como siempre, sus planes iban por otro lado. Granma, el bíblico diario del comunismo cubano, lo anunció alborozadamente el 29 de julio: «Es la hora del Sur americano». La extensa crónica informa que «el Mercosur se une al Caribe y Centroamérica con la creación de una Zona Económica Complementaria». Esta incorpora a Petrocaribe, al Caricom y, por cierto, al dúo ALBA-TCP (sigla del «Tratado de Comercio entre los Pueblos»). Granma afirma que esa zona «servirá de coraza frente a los vaivenes de la economía mundial. Es muestra también de que la integración económica es posible entre países tan iguales y diferentes a la vez».

En Uruguay, lamentándose sobre la situación del MERCOSUR, el respetado ex Vice Canciller Adolfo Castells se pregunta: «¿Cuál fue la agenda comercial? Prácticamente inexistente, en un Mercosur económico en ruinas» (Correo de los Viernes).

La Cumbre santificó la incorporación de Bolivia como miembro pleno del MERCOSUR, ignorando que es miembro de la CAN (lo que supone gruesas incongruencias de política comercial). En lugar de enfrentar la grave crisis de ese sistema de integración, sus presidentes optaron por ampliarlo con los países beneficiarios del petróleo chavista.

Si la Alianza del Pacífico es un éxito indiscutido, ¿por qué malograrla, asociándola con un MERCOSUR proteccionista que se ha convertido en una plataforma política del tercermundismo?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Congreso podría usar ‘palanca populista’ para buscar la reelección, eso da temor”

Por Elmer Cuba
2 de septiembre de 2025
«Trabajar bien y ser buen ciudadano corporativo es un tema de esencia»

El peligro latente en el Callejón de Huaylas

Por Juan Manuel Arribas
2 de septiembre de 2025
Voucher para salud

El costo de la inacción: La tragedia de las muertes viales en el país

Por Eduardo Morón
2 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Puentes que separan

Por Gabriel Daly
2 de septiembre de 2025

Hay Festival

Por Paola Lazarte
2 de septiembre de 2025

El espejismo de los impuestos a la riqueza

Por Felipe Morris
2 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS