Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Confabulación de la izquierda continental

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
14 de enero de 2022
en Opiniones

Por Eduardo Ponce Vivanco, diplomático.
El Montonero, 14 de enero del 2022.

«El Perú debe estar alerta«

La primera visita que recibió el próximo presidente de Chile, Gabriel Boric, fue la del protagónico Canciller de México, Marcelo Ebrard.  Según el prestigioso diario chileno La Tercera,  la conversación entre ambos fue “cálida, franca, cercana, como va a ser la relación entre México y Chile estos próximos años”. Añade  que Ebrard también se reunió con la expresidenta de la Convención Constitucional, la dirigente mapuche Elisa Loncón, y ”descartó algún tipo de encuentro con el gobierno actual” (una descortesía intolerable).  Boric fue invitado para que México sea el destino de su primera visita internacional a fin de sellar la alianza estratégica que se han propuesto concretar  (Comunicado 002 de la Cancillería mexicana). 

Con dos años en la Presidencia de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), Ebrard siguió viaje a Buenos Aires para que el Canciller argentino, Santiago Cafiero, lo sucediera. El interés de este fue tan vehemente que financió el viaje de 8 diplomáticos caribeños para que apoyaran su designación  (ver información de Román Lejtman en Infobae, el 1 de enero).

 Según el Subdirector de la Fundación Ciencia y Política de Berlín (SWP) Günther Maihold, Ebrard “ha asumido la tarea de consolidar una alianza de gobiernos progresistas en la región, con el fin de lograr el estreno de una nueva etapa en la representación de América Latina en el mundo. Hasta ahora se han sumado a esta iniciativa Argentina, Bolivia y Perú, y en el futuro también lo hará Chile” (En busca de una alianza progresista latinoamericana, Deutsche Welle).  

Las intenciones de Ebrard se  evidenciaron cuando recibió efusivamente a Evo Morales en México, donde el boliviano se (auto) exilió después que la OEA y la Unión Europea demostraron el grosero fraude electoral que cometió para mantenerse en el poder   (2019).  

De ascendencia y formación francesas, el Canciller de México es la encarnación del “caviar” apasionado y eficiente.  Tanto que ha logrado que su doméstico presidente (para quien “la mejor política exterior es la política interna”) incurra en devaneos internacionales como la misteriosa misión (económica) que mandó al Perú para auxiliar al Presidente Castillo o su apoyo a Evo Morales. 

Sorprende que el inusitado interés de México en Sudamérica se esté enfocando en apoyar a Bolivia, Perú y al futuro gobierno de Chile, así como a priorizar su relación con el régimen peronista argentino.  Es una mirada en la que subyace una percepción significativa sobre la gravitación geopolítica de las relaciones en el centro y el cono sur de la región, cuyos gobiernos confluirán en posicionamientos políticos afines al mexicano. Observaremos los movimientos del ambicioso Ebrard en un escenario donde no conocemos el lugar que ocuparán piezas tan gravitantes como Colombia y Brasil, después de sus elecciones en mayo y octubre próximos.  

Cuando AMLO anunció que enviará una misión diplomática a la toma de posesión del impresentable dictador nicaragüense Daniel Ortega demostró claramente su empatía con el castro-chavismo. Cuba y Venezuela son los socios mayores de Evo Morales y la Bolivia del MAS, que intervienen descaradamente en el Perú para influir en el gobierno de Castillo y promover una constitución que  consagre la plurinacionalidad para proyectarse en el sur de nuestro país. 

Este peligroso panorama exige que la diplomacia peruana se concentre en la defensa del interés nacional y sea fiel a la tradición de Torre Tagle como bastión irreductible del Estado que formamos todos los ciudadanos de la Nación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS