Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Confabulación de la izquierda continental

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
14 de Enero de 2022
en Opiniones

Por Eduardo Ponce Vivanco, diplomático.
El Montonero, 14 de enero del 2022.

“El Perú debe estar alerta“

La primera visita que recibió el próximo presidente de Chile, Gabriel Boric, fue la del protagónico Canciller de México, Marcelo Ebrard.  Según el prestigioso diario chileno La Tercera,  la conversación entre ambos fue “cálida, franca, cercana, como va a ser la relación entre México y Chile estos próximos años”. Añade  que Ebrard también se reunió con la expresidenta de la Convención Constitucional, la dirigente mapuche Elisa Loncón, y ”descartó algún tipo de encuentro con el gobierno actual” (una descortesía intolerable).  Boric fue invitado para que México sea el destino de su primera visita internacional a fin de sellar la alianza estratégica que se han propuesto concretar  (Comunicado 002 de la Cancillería mexicana). 

Con dos años en la Presidencia de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), Ebrard siguió viaje a Buenos Aires para que el Canciller argentino, Santiago Cafiero, lo sucediera. El interés de este fue tan vehemente que financió el viaje de 8 diplomáticos caribeños para que apoyaran su designación  (ver información de Román Lejtman en Infobae, el 1 de enero).

 Según el Subdirector de la Fundación Ciencia y Política de Berlín (SWP) Günther Maihold, Ebrard “ha asumido la tarea de consolidar una alianza de gobiernos progresistas en la región, con el fin de lograr el estreno de una nueva etapa en la representación de América Latina en el mundo. Hasta ahora se han sumado a esta iniciativa Argentina, Bolivia y Perú, y en el futuro también lo hará Chile” (En busca de una alianza progresista latinoamericana, Deutsche Welle).  

Las intenciones de Ebrard se  evidenciaron cuando recibió efusivamente a Evo Morales en México, donde el boliviano se (auto) exilió después que la OEA y la Unión Europea demostraron el grosero fraude electoral que cometió para mantenerse en el poder   (2019).  

De ascendencia y formación francesas, el Canciller de México es la encarnación del “caviar” apasionado y eficiente.  Tanto que ha logrado que su doméstico presidente (para quien “la mejor política exterior es la política interna”) incurra en devaneos internacionales como la misteriosa misión (económica) que mandó al Perú para auxiliar al Presidente Castillo o su apoyo a Evo Morales. 

Sorprende que el inusitado interés de México en Sudamérica se esté enfocando en apoyar a Bolivia, Perú y al futuro gobierno de Chile, así como a priorizar su relación con el régimen peronista argentino.  Es una mirada en la que subyace una percepción significativa sobre la gravitación geopolítica de las relaciones en el centro y el cono sur de la región, cuyos gobiernos confluirán en posicionamientos políticos afines al mexicano. Observaremos los movimientos del ambicioso Ebrard en un escenario donde no conocemos el lugar que ocuparán piezas tan gravitantes como Colombia y Brasil, después de sus elecciones en mayo y octubre próximos.  

Cuando AMLO anunció que enviará una misión diplomática a la toma de posesión del impresentable dictador nicaragüense Daniel Ortega demostró claramente su empatía con el castro-chavismo. Cuba y Venezuela son los socios mayores de Evo Morales y la Bolivia del MAS, que intervienen descaradamente en el Perú para influir en el gobierno de Castillo y promover una constitución que  consagre la plurinacionalidad para proyectarse en el sur de nuestro país. 

Este peligroso panorama exige que la diplomacia peruana se concentre en la defensa del interés nacional y sea fiel a la tradición de Torre Tagle como bastión irreductible del Estado que formamos todos los ciudadanos de la Nación.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS