Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Salud: cuestión de oportunidad

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
11 de junio de 2019
en Opiniones
Por: Eduardo Morón
El Comercio, 11 de junio de 2019
 
Este año se cumplen 10 años de la ley que expresó la voluntad del país de tener un esquema de aseguramiento universal en salud. Dicha ley buscaba que todos los peruanos tuviesen al menos acceso a un plan de beneficios en salud de manera oportuna y con el menor gasto de bolsillo. Lo cierto es que aún hay muchos peruanos con acceso formal, pero sin acceso real a una salud oportuna. Además, aún deben hacer gastos de bolsillo significativos 10 años después de implementarse la ley.  
 
Siempre decimos que justicia que tarda no es justicia, y si las atenciones en salud no son oportunas, sirven de poco o nada. Este principio orientó la creación, hace más de 20 años, de las entidades prestadoras de salud (EPS). Lamentablemente, el problema se mantiene. Essalud no es capaz de brindar atenciones de salud a sus asegurados de manera oportuna. Esta situación lleva a muchos asegurados a resolver sus problemas en una farmacia, automedicándose y gastando de su bolsillo, algo claramente indeseable.
 
A fines de los noventa se definió, sin mayor estudio de por medio, que si se tomaba una cuarta parte (2,25%) del precio que paga el asegurado para ser parte de Essalud (9% de su remuneración), un grupo de trabajadores de una empresa podía atenderse en una EPS cuando se tratara de lo que entonces se llamaba la capa simple.  
 
De esta manera, se buscaba descongestionar la atención en Essalud, brindando un servicio entendido como complementario. La lógica era que solo los casos extremadamente complejos acudiesen a Essalud. Pero si uno hace una evaluación de esta reforma, debemos señalar que su impacto ha sido muy reducido. Solo uno de cada diez asegurados en Essalud también es parte de una EPS.   
 
Tratemos de entender qué es lo que ha pasado para que 9 de cada 10 asegurados siga expuesto al problema de oportunidad de atención 20 años después de la reforma inicial. 
 
Una visión del problema es que la falta de recursos dificulta una atención adecuada, oportuna, y un gran etcétera. Se señala (¡y es cierto!) que hay grandes grupos de asegurados que contribuyen solo respecto a una parte de su remuneración (trabajadores en régimen CAS, Minsa, Minedu, agrarios).  
 
Otra visión es que falta una gestión más eficiente de los recursos al seguir pendiente la separación de funciones en Essalud entre un ente prestador de servicios de salud y otro que los financie. Esta separación es fundamental para que la instancia financiadora compre eficientemente los servicios de salud de sus asegurados al amplio abanico de prestadores que hay en todo el país, en beneficio directo de sus asegurados. 
 
Pero una tercera opción es profundizar la reforma de EPS y permitir que más asegurados puedan tener una atención oportuna. Si realmente queremos descongestionar Essalud, ese número debería crecer para que un número mayor de empresas tenga al alcance la posibilidad de afiliarse a una EPS. Con ello, podríamos dar lo que la ley de aseguramiento quería lograr: mejores servicios de salud a más peruanos de manera más oportuna y reduciendo el gasto de bolsillo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS