Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Regulación e informalidad

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
17 de abril de 2019
en Opiniones
Por: Eduardo Morón, Presidente Apeseg
El Comercio, 16 de abril de 2019
 
Todos los días vemos el impacto de múltiples recetas regulatorias. Las autoridades escriben frenéticamente reglas, disposiciones con la secreta esperanza de que todos nosotros les vamos a hacer caso. A veces, porque tiene todo el sentido del mundo (por ejemplo, no pasarse una luz roja); otras porque tememos a una multa; y otras porque la multa tiene el carácter de una sanción social, y en tiempos donde cada hecho puede ser viralizado, a veces eso basta para actuar correctamente.
 
Lo cierto es que más allá de si somos o no sancionados por nuestros pecados regulatorios, es importante analizar cuáles son los impactos de esas normas que alguna autoridad ha considerado suficientemente importantes como para publicarlas y hacerlas de carácter obligatorio para los ciudadanos de esta república.
 
La primera reflexión va por el lado de la competencia. En estos tiempos de control de fusiones, hay un espíritu pro competencia en la mayoría de nosotros. Lo que queremos como consumidores es ser bien servidos, al precio correcto y con oportunidad. Para ello, creo que la gran mayoría piensa que la mejor manera de hacerlo es dejar que muchas empresas compitan por nuestra atención y presupuesto familiar. Ya sea que estemos hablando de una entrada al cine, o de la educación de nuestros hijos.
 
Sin embargo, cada regulación tiene un doble efecto. Por un lado, fija un estándar de servicio que a veces es razonable, pero otras puede ser excesivo. Pero por otro lado, crea una barrera a esa competencia que tanto exigimos. Imagínese que cada municipalidad exigiera, por una preocupación de la seguridad de sus clientes, que todo restaurante no solo debe contar con extinguidores en caso de incendio, sino que debe instalar detectores de humo y rociadores de agua. Ese es un estándar de servicio mucho más alto que el que solemos observar, pero tiene el efecto de que si fuese debidamente exigido, estaríamos forzando a que un inmenso número de establecimientos deba cerrar. La razón es muy simple: hemos puesto un costo fijo que, para solventarlo, necesitamos tener una escala del negocio en términos de ventas al mes suficientemente grande.
 
Claramente, el problema de esos restaurantes pequeños no es la falta de capacitación de sus mozos o chefs. Ellos pueden ser lo mejor del mercado, ese no es el problema. El problema es que para que los costos fijos (los que pagarás vendas mucho o nada) sean irrelevantes se necesita un volumen de ventas muy grande.
 
La segunda reflexión cuando pensamos en cómo estamos tratando de combatir la informalidad se cae de madura. Nadie quiere que la solución implique aceptar malos estándares de servicio (por ejemplo, terminales informales como el de Fiori). La solución implica pensar que la regulación que estamos poniendo, en lugar de incentivar a que nuestras empresas formales sean más grandes, está incentivando la creación de muchas pequeñas empresas informales, de las que ninguna es capaz de pagar los costos fijos de esas reglas que marcan un estándar de servicio formal.
 
Finalmente, recordemos que todos nosotros hacemos viable o no esas empresas cada vez que les compramos algo. Como consumidores, también podemos ser parte del problema o de la solución.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS