Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Políticas para la clase media

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
8 de enero de 2016
en Opiniones

Eduardo Morón, Economista de la Universidad del Pacífico y presidente de Apeseg

El Comercio – Portafolio, 08 de enero de 2016

 

Hoy cuatro de cada 10 peruanos son parte de la clase media. Hace dos décadas era solo uno de cada 10. El crecimiento económico sostenido es el responsable de este progreso. Hoy, ese logro está en duda, pues por dos años consecutivos no hemos podido crecer por encima de lo conseguido por nuestros socios comerciales. Eso no pasó en el 2014 ni en el 2015 y la mayoría de analistas sugiere que tampoco pasará en el 2016.

El Perú por 25 años se dedicó a diseñar, desplegar y perfeccionar una serie de políticas para atender a los pobres y pobres extremos que ayudaron a transformar esos pobres extremos en pobres, y a esos pobres en vulnerables, y estos últimos en clase media. Lo que importa es seguir avanzando y evitar retroceder.

En medio del debate electoral se ha dicho que los candidatos están ignorando a esta enorme franja de la población. Es más, se ha dicho que el Estado la ha ignorado, pues más allá del fondo Mivivienda no existen políticas específicas para la clase media. Eso no es cierto.

Si hacemos un recuento de las políticas que en efecto ya existen, veremos que la mayoría de ellas se preocupan por aumentar o facilitar la acumulación de activos de la clase media (ahorros, vivienda), pero dejan de lado el problema de la vulnerabilidad de dicho estatus.

La gran diferencia entre clase media y la población vulnerable o pobre es que los primeros tienen la capacidad de gastar no solo en lo que necesitan sino también en lo que quieren. Son capaces de acumular más activos que los vulnerables o los pobres, pero todos enfrentan riesgos que son afrontados financieramente de muchas maneras, pero no necesariamente son óptimas. Pienso por ejemplo en aquellas mostradas por el reciente informe del BID sobre negocios en la base de la pirámide. Las polladas y juntas se utilizan en familias de ingresos bajos como mecanismo informal de aseguramiento en lugar de seguros formales de salud, patrimoniales o de sepelio. En estos mecanismos se privilegia la solidaridad y el acceso inmediato a los fondos, no necesariamente la eficiencia del sistema o su costo para quien los emplea. La pollada o la junta otorgarán una cobertura si uno o dos tienen problemas, pero claramente serán incapaces de atender un problema que afecta a todos.

Si hacemos un recuento de políticas para la clase media, encontraremos el fondo Mivivienda que busca abaratar el acceso a la vivienda propia, la educación superior gratuita en universidades públicas que otorga un subsidio a la acumulación de capital humano a los hijos de esas familias de clase media que les debería permitir mejorar el perfil de ingresos futuros de dichas familias. Otra política es la renovada exoneración a pagar impuestos sobre nuestros ahorros. Se incentiva la acumulación de activos con esta exoneración. Igualmente, el que quienes ganen menos de S/.2.880 al mes no paguen impuesto a la renta también es parte de las políticas para que esa clase media con acceso a un trabajo formal tenga mayor espacio para acumular activos.

La pata más coja de las políticas públicas no necesariamente está en su poca capacidad de permitirnos acumular más activos, sino en la ausencia de políticas que ayuden a manejar los riesgos de perderlos. ¿Qué pasa si la vivienda que compraron se viene abajo en un terremoto? ¿Si ese hijo universitario fallece? ¿Si ese padre de familia queda desempleado? ¿Seguirán siendo clase media?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS