Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Piezas para un sistema de pensiones

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
18 de octubre de 2016
en Opiniones

Eduardo Morón, Profesor de Economía de la Universidad del Pacífico

El Comercio, 18 de octubre de 2016

El Gobierno está ad portas de llamar a una comisión de expertos para delinear cómo arreglar un sistema de pensiones que hoy no cumple su propósito. El sistema no da pensiones a la mayoría, porque la mayoría no logra ahorrar lo suficiente. Por ello, pedirles a esos trabajadores que conviertan sus pequeños fondos en una pensión vitalicia no tiene mucho sentido.

El problema es doble porque esos fondos son insuficientes ya sean gastados de una sola vez o en cuotas mensuales. Quien llegue con un fondo pequeño tendrá que vivir de la solidaridad de otros irremediablemente, o caerá en pobreza.

Frente a esta situación, hoy el Estado mira sus bolsillos y opta por atender mínimamente a quienes ya cumplieron 65 años y siguen en pobreza extrema. Al resto, los espera viéndolos envejecer, pero no hace ningún esfuerzo para que años después no se sumen a la fila de Pensión 65. Ese es el nivel de solidaridad que tiene el sistema de pensiones. 

El nuevo sistema debería tener como objetivo fundamental rescatar lo que hoy desapareció: una pensión para todos, no regalada, sino basada en el esfuerzo de cada uno, en el sacrificio consciente de ahorrar hoy para cuando sea más difícil tener trabajo, para cuando la salud nos impida seguir trabajando. 

Es más barato para el Estado dar incentivos para que los trabajadores ahorren para su pensión de jubilación que esperarlos al final de su vida laboral a ver si requieren ayuda. Es mucho más barato hacerlo mientras más temprano se den dichos incentivos.

El poder del interés compuesto es realmente impresionante. Estamos hablando de que el Estado debería ofrecer a todos los trabajadores una garantía de pensión mínima. Este pilar solidario que hoy existe de manera muy imperfecta porque solo un grupo de trabajadores afiliados al sistema público de pensiones accede a dicha garantía. Otros aportan y no solo no acceden a dicha garantía sino que no acceden a nada. Aportaron a cambio de nada, a cambio de una pensión vacía.

Obviamente que otorgar estos recursos públicos debería estar condicionado a su objetivo primordial: que todos tengan una pensión que les evite caer en pobreza en la tercera edad. Por ello, sería un despropósito dejarlos retirar esos recursos si es que quieren optar por reventar su fondo de pensiones como si se tratara de una piñata. Si algún trabajador quiere ejercer la opción de sacar todos sus aportes, que saque eso: solo sus aportes. 

Dicha solidaridad debería ser financiada con los recursos del presupuesto público, sería un error ir por la ruta de hacer aun más cara la formalidad cargando esto a quienes ya aportan. 

Mientras todo eso pasa, existe una minoría que sí podrá hacer un esfuerzo sostenido de ahorro, y ahora le cuesta resistirse a la tentación de retirar todo lo ahorrado. Como decía Dan Ariely, la decisión de jubilación no se toma dos veces. Equivocarse no tiene remedio. Pero prudencia no es lo que  algunos predican, sino libertad. En aras de dicha libertad, la gran mayoría se equivocará. Pero hablaremos de ello cuando discutamos la siguiente pieza de ese rompecabezas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS