Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las pensiones chilenas en el diván

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
18 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Eduardo Morón

(El Comercio – Portafolio, 18 de septiembre de 2015)

 

Esta semana se hizo público el informe de la comisión asesora que la presidenta Bachelet formó para iniciar una nueva reforma del sistema previsional en Chile. El informe lejos de elegir por un único camino, plantea dos opciones que requieren mayor análisis y discusión de viabilidad política. Lo que separa ambas opciones es el peso del sistema de AFP donde prima el esfuerzo personal de ahorro para la vejez (propuesta A) versus el peso que se le da a elementos de seguridad social desde el Estado (propuesta B).

Un tema dominante en el informe es que se pretende evaluar el sistema previsional con los parámetros de la seguridad social. Entendamos que el sistema de AFP está en las antípodas de un sistema de seguridad social pues la pensión se basa en el esfuerzo individual y no en la solidaridad social. Si se quiere más elementos de seguridad social hay que pensar en ampliar el pilar solidario construido desde la reforma del 2008. Esto tiene el riesgo de la plata regalada en los incentivos sobre el mercado laboral. Si me regalas una parte de mi pensión, entonces para qué me esfuerzo en aportar. La propuesta A por ello habla de ampliar las contribuciones del Estado solo cuando existan contribuciones del individuo. Lo que no me gusta de esta propuesta es que pide solidaridad a las personas encareciendo el trabajo formal porque pide que se aumente la tasa de aporte en 4 puntos porcentuales, de 10% a 14% de tu remuneración. Esto en el Perú es políticamente imposible y generaría mayor informalidad.

El otro elemento que no entiendo para qué se propone es la AFP estatal. Si lo que se quiere es que las AFP sean más baratas, debería sugerirse que las subastas de afiliados sean más agresivas, incluyendo afiliados existentes y no solo los nuevos. Crear una AFP estatal para forzar competencia sería una gran desilusión y mostrará la ineficacia del Estado una vez más o será para liquidar en el futuro el sistema de AFP administrado privadamente tal como se insinúa en el informe.

La propuesta B básicamente es un paso para eliminar las AFP o minimizar su rol en el futuro. Curiosamente el consenso de la comisión es que no quiere regresar a un sistema de reparto, sin embargo, la propuesta B es un sistema de seguridad social que garantiza una pensión mínima y sobre la cual uno puede conseguir un poco más si sus ingresos le permiten aportar a una AFP.

Ambas propuestas dicen poco respecto a la verdadera razón detrás de las bajas pensiones aquí y en Chile: la escasa frecuencia de cotizaciones por la manera como funciona el mercado de trabajo. En nuestros países conviven dos tipos de afiliados. Los de altos ingresos que cotizan con frecuencia y cuya pensión será adecuada, con otro gran grupo de afiliados de bajos ingresos y que aportan con poca frecuencia y por ello su pensión será inadecuada. Esto no se arregla con tasas de aportes más altas. El problema de estas personas es que sus empleos no son formales. La mitad de los trabajadores chilenos solo logra aportar 5 de cada 12 meses. Pretender arreglar esto haciendo aun más caro el trabajo formal es ampliar el tamaño del problema en un futuro cuando los trabajadores formales serán una especie en extinción que alimenta un supuesto Estado de bienestar que si el sector formal no crece, el Estado fiscalmente quebrará.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS