Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La equivocada aritmética previsional

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
22 de enero de 2016
en Opiniones

Eduardo Morón, Presidente de Apeseg

El Comercio – Portafolio, 22 de enero de 2016

 

En un artículo publicado en la página de Opinión de este Diario, un congresista hizo una serie de observaciones erróneas que vale la pena corregir. Aunque sus argumentos suenen bien, son equivocados. Los congresistas tienen que ver muchos temas y por eso tienen un grupo de asesores que los ayuda a tomar opinión. El tema es complejo y aprovechamos la oportunidad para hacer las precisiones para que los ciudadanos se informen correctamente.

El congresista señala que la rentabilidad para los afiliados a las AFP es bajísima basado en el siguiente razonamiento errado. El fondo administrado hoy es alrededor de 120 mil millones de soles, de los cuales la mitad es aporte y la otra rentabilidad, pero se pagaron 14 mil millones de soles comisiones de administración a las AFP y otros 7,5 mil millones a las compañías de seguro por aquellos que compraron una renta vitalicia. Hay dos errores del tamaño de una catedral que los asesores del congresista han cometido. El primero es que las comisiones que cobran las AFP expresadas como un porcentaje de nuestra remuneración son cobradas de una manera que las hace más caras respecto al fondo administrado en los primeros años de aporte que lo que serán al final de los 45 años de aporte. Una comisión del 2% sobre la remuneración se transforma al final de la etapa de aportes en una comisión de 0,4% sobre el saldo administrado. Las comisiones respecto al fondo administrado serán altas al inicio y menores al final.

Como el sistema previsional peruano tiene recién 22 años, tenemos 6 millones de afiliados pagando comisiones, pero solo 150 mil jubilados que ya utilizaron su fondo para comprar una renta vitalicia. Esto no va a ser siempre así. Habrá un momento en que haya más jubilados que aportantes. Por ello, es lógico que hoy las comisiones representen una proporción alta del fondo total bajo administración. Por eso, la bondad de los sistemas se evalúa cuando ya maduraron, cuando haya pensionistas que aportaron en efecto 45 años al sistema. Esto es tan equivocado como decir que el sistema no sirve viendo la jubilación de quien solo aportó 20 años al sistema.

El segundo error está referido a incluir las comisiones que se pagan a las compañías de seguros en el momento de adquirir rentas vitalicias. Si se van a incluir estos gastos deberían incluirse las rentabilidades que las compañías de seguros generarán para los jubilados administrando su fondo. Una renta vitalicia ofrece rentabilidades de más de 6%. Si vamos a incluir los costos de comprar una renta vitalicia se deberían incluir los beneficios.

Cuando una persona compra una renta vitalicia con su fondo de pensiones, ese jubilado podrá recuperar el íntegro de su fondo al cabo de 16 años de jubilado. Si vive menos, su cónyuge o sus hijos serán quienes sigan recibiendo una pensión. Si vive más, la compañía de seguros le seguirá pagando a partir de la rentabilidad que los equipos de inversión logren con esos fondos. Nadie se queda con la plata de los jubilados, se compra la seguridad de un flujo futuro cierto. Además, dicho flujo es creciente al tener pensiones indexadas. A diferencia de otras opciones, con una renta vitalicia se compra seguridad financiera para los beneficiarios. Nos protegemos de nuestra propia impaciencia, de nuestra falta de previsión, de nuestra creencia que mañana será el mejor momento para empezar a ahorrar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS