Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La batalla por la productividad

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
9 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Eduardo Morón
El Comercio, 7 de agosto de 2018

La meta de cualquier país debería ser generar mayor prosperidad para toda su población. Los economistas vivimos sugiriendo maneras de lograrlo: más inversión extranjera, más educación, mejor infraestructura, promoción de la innovación, más apertura y mil recetas más. 
 
Lo cierto es que a la vuelta de unos años sentimos que siguen faltando más cosas, que perdemos el tren de la prosperidad. Si comparamos nuestro ingreso per cápita con respecto al de Estados Unidos, veremos que el número de hoy (un quinto) es casi igual al de hace 70 años.
 
Santiago Levy, destacado economista mexicano, en un muy lúcido libro, “Esfuerzos mal recompensados”, discute cuál debería ser la verdadera prioridad en México, país con el cual compartimos muchos de los mismos problemas, entre ellos el más importante es la informalidad. 
 
El punto esencial del libro es que estamos enfrentando la batalla de la productividad por la parte menos productiva. Las reformas que promovemos (las de la lista del primer párrafo) tienen sentido y lógica económica, pero el problema es que su impacto será limitado porque se dan en un entorno marcado por inadecuadas reglas del mercado de trabajo, erróneas políticas impositivas y políticas poco promotoras de la competencia.
 
Según Levy, este conjunto de políticas, que define el entorno en el que se toman las decisiones empresariales, genera incentivos perversos y terminamos encontrando hechos que no apuntan a la creación de riqueza y prosperidad. Por ejemplo, la mayoría de los insumos esenciales para la producción (empleo y capital) están en empresas de menor productividad, informales, pequeñas. 
 
Asimismo, hay demasiados trabajadores por cuenta propia, en lugar de empleados de empresas más grandes. Otro hecho no deseado es que, en lugar de que las empresas más productivas sean las que crezcan más, lo que se observa es que sobreviven empresas de baja productividad; y se favorece la creación de nuevas empresas de menor productividad que las existentes. Finalmente, estos serios problemas de mala asignación de recursos, lejos de haberse reducido, han aumentado y hacen más compleja la batalla por la productividad.
 
Uno de esos elementos de política pública que han ahondado esta debilidad estructural de la economía mexicana (y pasa lo mismo aquí en Perú) es el inadecuado diseño de la política social que ha otorgado beneficios a los trabajadores en función a su condición laboral. Un ejemplo de ello en el Perú es el Seguro Integral de Salud. Este beneficio es gratuito para 17 millones de afiliados (en un país de 5 millones de pobres) y la manera más directa de perder el beneficio es ser empleado de una empresa que te pague Essalud. 
 
Pregunten a una empleada del hogar si quiere ser inscrita en Essalud y amenazará con su renuncia. Se ha creado un incentivo perverso para quien tiene una empresa formal. Es más conveniente ser pequeño, contratar informalmente y los trabajadores sienten que es mejor un beneficio gratis que tener un menor salario pagando por un beneficio que no es mucho más valioso.
 
Otro de esos grandes errores es la política tributaria que favorece a empresas pequeñas por sobre las de mayor tamaño. Esto sonará popular, pero es un potente incentivo para quedarse pequeño y, por ello, menos productivo. Un clamoroso error en la batalla por la productividad.
 
Dice mucho de un país donde le dedicamos muchos recursos a entender la pobreza para diseñar mejores políticas públicas, pero no tenemos buenas encuestas empresariales que nos permitan comprender mejor cómo se genera riqueza, qué empresas son las que crecen, cuáles las que no sobreviven. Los invito a leer este libro para repensar nuestra batalla por la productividad.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS