Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El mecanismo que no funciona bien

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
30 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: Eduardo Morón
El Comercio, 29 de octubre de 2019

El ‘santiagazo’ no puede ser ignorado en el Perú. Pero en momentos de mucha confusión es bueno apoyarse en los datos. Primer dato es que el ingreso per cápita de ambos países se multiplicó en los últimos 30 años por un poco más de seis en Chile y por casi ocho en el Perú. La región no llegó ni a cuatro. Es decir, lo hicimos mejor. El segundo dato tiene que ver con la reducción de la pobreza. En Chile hoy bordea el 9% y en el Perú el 20%, niveles muy por debajo de lo que teníamos hace 30 años. Es decir, sí hubo progreso. El tercer dato es sobre la desigualdad de ingresos. Otra vez, en ambos países los coeficientes de Gini que miden esta desigualdad bajaron en Chile de 0,56 a 0,46, y en el Perú, de 0,53 a 0,43. Este avance está explicado porque el aumento de ingresos fue más alto en los segmentos de menores ingresos.

Hasta aquí los datos calzan con la idea de que el modelo de desarrollo basado en la inversión privada ha sido exitoso. El problema está en que no estamos evaluando qué tan bien actúa el Estado para mejorar el bienestar de los ciudadanos. El Estado tiene la tarea de mejorar las oportunidades de todos, con un énfasis en aquellos de menores recursos. Esto se expresa en la manera en cómo se cobran impuestos y diseña la política social (educación, salud, recursos). También se podría incluir lo que hace en infraestructura, seguridad y justicia como bienes públicos. Lo cierto es que cuando calculamos el coeficiente de Gini sobre el ingreso una vez que el Estado nos cobró impuestos y nos dio transferencias vía su política social, la foto no es tan halagüeña. Tanto en el Perú como en Chile, y en realidad en todo América Latina, la acción del Estado no mejora significativamente la distribución de ingresos. Cuando uno hace ese cálculo para cualquier otro país de la OCDE, el Gini baja de 0,45 a 0,30. Es decir, la acción del Estado es claramente igualadora.

La pregunta que surge aquí es si esto es consecuencia del (relativo) bajo nivel de impuestos/gastos públicos que tenemos, o de la ineficacia del Estado en darle a quien corresponde una buena red de protección social.

La narrativa de progreso social en ambos países ha sido que las reformas económicas que impulsan la iniciativa privada serían capaces de sacar a las personas de la pobreza gracias a la generación de empleo. Ese mayor dinamismo de la economía iba a otorgar recursos al gobierno vía mayores impuestos que debían servir para mejorar la calidad de los servicios para esa población que no era capaz de financiar sus propios gastos de protección social. Lo cierto es que esta ecuación dependía de dos elementos que no necesariamente han ocurrido. El primero era que estos empleos se dieran en el sector formal, y el segundo, que el Estado fuese un gestor eficaz de esos recursos.

¿Qué hacemos ahora? Las preguntas para el Perú son varias: (i) ¿aumentamos impuestos para poder construir una red de protección social más generosa?, (ii) ¿mejoramos la eficacia de la acción del Estado antes de pedir más recursos?, y ¿por qué no incluyendo más provisión privada? , (iii) ¿nos ocupamos de que sea más fácil generar empleos formales, o (iv) seguimos la receta de priorizar el aumento del ingreso per cápita? No hay duda de que hemos avanzado. Lo que no está claro es cómo seguir haciéndolo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Es constitucional

Por Fernando Rospigliosi
12 de agosto de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La cultura de la sospecha

Por Domingo García Belaunde
12 de agosto de 2025
El valor de la cultura organizacional

El elefante en la sala

Por Martín Naranjo
12 de agosto de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Perder la moralidad

Por Patricia Teullet
12 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo informal minero y lo que viene

Por Iván Arenas
12 de agosto de 2025
Aerolíneas Rojas

Exijo Una Explicación

Por Uri Landman
12 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS