Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Economía peruana: 25 años después

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
2 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Eduardo Morón

(El Comercio – Portafolio, 02 de octubre de 2015)

 

La próxima semana estaremos invadidos por las delegaciones que vienen para las reuniones anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Muchos querrán saber sobre el Perú y su economía. En el marco de este evento sin precedentes para el Perú, el FMI publicó un libro (“Perú: Manteniéndose en el camino del éxito económico”) que explora la profunda transformación de nuestra economía en los últimos 25 años. En efecto, en estos 25 años nuestro ingreso per cápita se multiplicó por 5. La inflación desapareció como un problema recurrente luego de que el Banco Central de Reserva se convirtiese en una entidad independiente del afán electorero de los gobiernos. La pobreza se redujo a una tercera parte, incluido un gran progreso en pobreza extrema donde la acción del Estado es más difícil. Pasamos de ser un país con una deuda impagable, a un país con grado de inversión, con recursos para atender las grandes demandas sociales insatisfechas. La dolarización que por años estuvo en niveles de 80% de activos y pasivos y que limitaba muchísimo la eficacia de la política monetaria, hoy está más cerca del 30%.

Sin embargo, a pesar de todos estos avances aún hay grandes tareas pendientes. A mi juicio la mayor de todas ellas es no haber sido capaces de formalizar a una mayor parte del país. En el año 1990, la informalidad del empleo era alrededor de 80%. Hoy es más de 70%. La reducción es casi insignificante. Como lo muestra otro reciente libro (“Empleos para crecer”, BID) no es que los trabajadores siempre tengan trabajos informales, lo que sucede es que mayormente están cambiando con mucha frecuencia de trabajo. La mayoría de esos trabajos son informales. La contracara de la informalidad es la baja productividad. Y aquí el círculo vicioso es perverso. Una gran fracción de los trabajadores que tiene trabajo rota con mucha velocidad. Esto impide cualquier ganancia de aprendizaje en el trabajo y si es que hubiese capacitación seguro que no les toca. Esto les reduce las opciones para ser más productivo, condenándolos a la informalidad.

Una de las razones de la informalidad es que las empresas no son suficientemente grandes para costear la formalidad. En ese sentido, la manera como juzgamos la calidad del trabajo de nuestra autoridad tributaria debería ser que es capaz de facilitar el crecimiento de nuestras empresas formales, inclusive que permite que empresas previamente informales se hagan formales. No tiene sentido pensar en que porque se recauda más se está haciendo un buen trabajo.

Creo que es crítico que nuestros candidatos a presidente empiecen a plantear la ruta hacia la construcción de un Perú con empleos formales. Debe revisarse el impacto nefasto de los costos de despido tan altos que principalmente afecta la generación de nuevos puestos de trabajo formal.

Estos tres años de menor crecimiento nos han hecho dudar de nuestra capacidad de seguir enfrentando retos de esas magnitudes, creciendo vigorosamente. La mayoría es poco optimista respecto a cómo cerraremos el 2015 o si es que en efecto regresaremos en el 2016 a cifras de crecimiento por encima del 4%. A pesar de que hoy el escenario cercano no es alentador, podemos usar la frase que dijo, en alguna Feria del Libro, Augusto Álvarez Rodrich: hoy Perú tiene un buen lejos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS