Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Calzoncillos de S/.1.000

Eduardo Morón Por Eduardo Morón
17 de octubre de 2014
en Opiniones

No quiero hablar de resultados electorales porque hago mala sangre, así que pensé en comentar sobre algo muy personal: mis calzoncillos. Imagínese por un momento qué es lo que usted haría si la ropa interior fuese tan cara como lo sugiere el título de esta columna. Obviamente no tendríamos tantas prendas disponibles en el cajón. Así era la vida hace 250 años, cuando se necesitaban varios salarios mensuales de un obrero para comprarse un juego de ropa interior. ¿De ahí vendrá esa mala costumbre que tenían algunas abuelas de regalar ropa interior, como si fuese un obsequio que vamos a apreciar? Me imagino que esta generación de abuelas ya no lo hace. Hace más de un siglo que la ropa interior dejó de ser un producto de lujo y su uso se volvió absolutamente universal. El progreso tecnológico permitió reducir significativamente el costo de producción y eso llevó a su masificación. El impacto más importante estuvo ligado a la salud pública y al obvio bienestar individual.

Este proceso está empezando a pasar con cosas que antes no hubiésemos imaginado. ¿Se acuerdan del proyecto de una laptop para cada niño? El programa revolucionaba la educación porque conseguía entregar laptops de US$100 en momentos en que cada una costaba más de US$1.000. La primera de estas laptops apareció justo hace 10 años. Hoy por menos de la mitad de ese precio se puede conseguir una tableta llena de aplicaciones educativas. Lo mismo ha sucedido con los teléfonos inteligentes. Antes, tener un smartphone representaba no menos de US$500. Hoy tenemos smartphones a US$30. A los smartphones le va a pasar lo mismo que le pasó a los calzoncillos: se van a masificar muy pronto en países como el Perú.

¿Qué impacto puede tener esta revolución? Para empezar, imagínense el potencial que se abre teniendo a cada usuario de telefonía con un aparato que es capaz de localizarnos por GPS, que es capaz de tomar y enviar imágenes de forma instantánea, de enviar y recibir enormes cantidades de información de manera inmediata y barata. ¿Se imaginan las aplicaciones que se pueden crear alrededor de saber que todos tienen acceso a un aparato con esas capacidades? ¿O el valor extra de saber leer al hacerse indispensable en nuestras vidas ese aparato?

El avance tecnológico nos abre un mundo de posibilidades. Con precios cayendo tan rápido, el acceso a esos productos abre canales comerciales que antes no existían. Imaginen cuántos productos no podían ser vendidos porque el costo de cobrar era demasiado alto. El potencial está ahí, pero se necesita trabajar para que la difusión de esta tecnología sea correctamente apropiada por todos los peruanos.

Discutía estos días con Carolina Trivelli, gerenta del proyecto de dinero electrónico de Asbanc, el impulso que puede tener esta iniciativa siempre y cuando la tecnología sea acompañada por precios razonables por el uso de la red de comunicaciones. Hace falta, además, que la regulación se ajuste a estos nuevos canales de comercialización. Mientras mayor sea la flexibilidad, mayor será el impacto que se pueda lograr. Por lo pronto, los bancos deberían dejar sin efecto el cobro de comisiones por operaciones en cajeros corresponsales o las comisiones por sacar dinero en una localidad distinta a donde uno tiene su cuenta. Borran con una mano el esfuerzo hecho con la otra.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS