Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Polo petroquímico: Una gran oportunidad

Eduardo Guevara Por Eduardo Guevara
2 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Eduardo Guevara
Socio de Energía y Cambio Climático de CMS Grau
Gestión, 2 de noviembre del 2023

Ya no se tiene la incertidumbre de la existencia de la capacidad de transporte de gas natural al polo petroquímico en Marcona.

Los anuncios y el interés del Ejecutivo por la puesta en marcha de una industria petroquímica con inversión privada en el sur del país, como una meta emblemática de su Gobierno, es una apuesta que requiere necesariamente de esa voluntad política que se ha expresado para garantizar su viabilidad, además de una serie de decisiones y condiciones que involucran al Estado y al sector privado y que, alguna de las cuales ya están implementadas, deben servir de base para lograr el objetivo del Gobierno.

Una industria petroquímica consiste en el desarrollo de una serie de productos a partir de los hidrocarburos (petróleo o gas natural). Desde productos plásticos de uso diario, como neumáticos o ropas sintéticas, hasta los explosivos que requiere la minería y los fertilizantes que nuestra agricultura necesita para dejar de depender de importaciones sujetas a los vaivenes de la geopolítica. En este caso, la industria petroquímica nos permitirá utilizar el gas natural ya no solo como un combustible, para generar electricidad o para el transporte o para utilizarlo en nuestras casas, sino el poder darle un valor agregado a dicho hidrocarburo y generar un desarrollo industrial en el Perú.

A fines del 2007, en pleno desarrollo de la explotación de gas natural en Camisea y a puertas del inicio de la exportación del gas natural, se aprobó el marco legal que declaró “de necesidad pública e interés nacional” la promoción de la inversión en la industria petroquímica estableciéndose importantes incentivos que permitieran atraer y viabilizar las inversiones requeridas.

La disponibilidad de importantes reservas de gas natural despertó el interés de diversas empresas que buscaban mercados que ofrecieran condiciones competitivas en los que pudieran invertir en la construcción y operación de plantas petroquímicas. Sumado, claro está, a la estabilidad de la economía peruana y al respeto del Estado de derecho. Como resultado de ello, al menos cuatro empresas mostraron interés en desarrollar proyectos petroquímicos de metano (para la elaboración de amoniaco, urea y nitrato de amonio) y de etano.

Al menos una de estas empresas pudo asegurar el suministro de gas natural de largo plazo, los terrenos (en Marcona, donde se designó un polo petroquímico) requeridos para la instalación de una planta petroquímica para la producción de amoniaco y urea, e inclusive logró obtener la aprobación del estudio de impacto ambiental de algunos de estos proyectos.

Lamentablemente, a pesar del interés de los inversionistas y los importantes avances logrados, los proyectos petroquímicos no se pudieron concretar, entre otras cosas, debido a la incertidumbre de contar de manera oportuna con la capacidad de transporte del gas natural hacia los polos petroquímicos, la falta de una política de Gobierno clara para impulsar la industria petroquímica y la falta de una visión clara del potencial que existía para un desarrollo industrial. También surgieron indefiniciones dentro del Gobierno, relacionadas con las regalías que se aplicarían al gas natural destinado para la industria petroquímica y, finalmente, a cambios drásticos en los precios internacionales del gas natural que determinaron que las inversiones se trasladaran a mercados más atractivos que el Perú. Todo esto restó competitividad al país como una plaza atractiva para el desarrollo de una industria petroquímica.

¿Por qué ahora sí podría ser competitivo el Perú para atraer inversiones en proyectos petroquímicos? Si bien tenemos aún reservas de gas natural para la implementación de estos proyectos, ahora ya no se tiene la incertidumbre de la existencia de la capacidad de transporte de gas natural al polo petroquímico en Marcona. Contugas ya realizó esta inversión.

A ello se debe sumar las condiciones del mercado internacional. El conflicto por la invasión de Ucrania ha tenido un impacto en el mercado de gas natural a nivel mundial, que no ha golpeado al Perú al poder abastecer su mercado interno con su propia producción, pero de otro lado productos petroquímicos como los fertilizantes (la urea), que el Perú debe importar, han sufrido los efectos del conflicto en cuanto a su disponibilidad y los precios en el mercado internacional. Esta situación, y que el Perú cuente con reservas de gas natural, nuevamente han despertado en los inversionistas el interés en implementar plantas petroquímicas en el Perú.

Ante este escenario, el Gobierno peruano ha tomado la decisión política de impulsar la industria petroquímica. Esto es muy importante, toda vez que implica que el Gobierno en su conjunto entiende que es necesario aprovechar las ventajas competitivas con las que se cuentan. Entre ellas, la disponibilidad de gas natural, la existencia de un marco legal promotor, los avances realizados por anteriores proyectos, la existencia de capacidad de transporte.

¿Es suficiente? Todavía no. Para que una empresa decida invertir en el desarrollo de una industria petroquímica en el Perú se requiere contar con las condiciones que nos hagan una plaza competitiva en comparación con otros países. Para ello, todas las instituciones del Estado deben perseguir el mismo objetivo y evitar innecesarios retrasos o indefiniciones por falta de coordinación dentro del propio Estado que obliguen a los inversionistas a descartar al Perú. Es vital que el Estado entienda el potencial que representa una industria de este tipo para impulsarla no solo a través de una declaración de buena intención o alguna norma, sino asumiendo un trabajo ordenado de cómo debe establecerse y definiendo los beneficios adicionales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS