Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“El gran objetivo es avanzar hacia un área de libre comercio”

Eduardo Ferreyros Por Eduardo Ferreyros
16 de noviembre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Eduardo Ferreyros

El Comercio, 16 de noviembre de 2016

Mincetur ve en la cumbre de APEC una oportunidad para impulsar su agenda de apertura comercial y de promoción del turismo.

Aunque los reflectores y las cámaras estarán puestos en la cumbre de líderes del fin de semana, uno de los momentos cruciales del año de APEC del Perú será la reunión ministerial en la que se avanzará hacia la creación de una zona de libre comercio dentro del bloque. El ministro Eduardo Ferreyros nos habla sobre ello.

— ¿Qué objetivos se ha trazado el Mincetur dentro del APEC?

El gran objetivo se centra en la reunión de ministros de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores que tendremos mañana y el viernes, pues su tema principal es estudiar los avances hacia la creación del área de libre de comercio de APEC. Hoy APEC es un bloque de cooperación, con acuerdos no vinculantes, pero el objetivo es convertirlo en una zona de libre comercio.

— ¿Qué temas ha impulsado nuestro país?

Hay varios tópicos que el Perú ha promovido en APEC y que ha empujado aun más este año como sede. Uno es la interoperabilidad de las ventanillas únicas de comercio exterior. Con ello, los países pueden interconectarse para acceder a información en una sola plataforma. Otro es la integración de las pymes a las cadenas de valor globales. Y se está trabajando la metodología para la internacionalización de las pymes, para que exporten independientemente, en consorcios o a través de otras pymes exportadoras.

— La informalidad de las pymes es una gran prioridad de este gobierno. ¿Se discutirá en APEC?

No es precisamente un tema de la agenda de la cumbre, pero no debemos olvidar que un gran dinamizador de la formalidad es que una pyme comience a exportar. Lo que hacemos con las pymes es la llamada “ruta exportadora”. Les enseñamos qué deben hacer para exportar: cómo manejar sus productos, cómo empacarlos, cómo manejar los canales de distribución, etcétera. Y cuando tienen listo todo para comenzar a exportar, les queda un paso: formalizarse. Una empresa informal solo puede llegar al mercado peruano, de 31 millones de personas. Pero una formal que exporta puede llegar, gracias a los tratados de libre comercio, a un mercado de 3.000 millones de personas.

— ¿Cómo influirá esta cumbre en la tendencia a la baja de las exportaciones peruanas?

Esa tendencia ya se comenzó a revertir en los últimos meses. Hemos visto un punto de inflexión con las exportaciones, que empezaron a subir, y en setiembre la balanza comercial del país ha sido de nuevo positiva después de algunos años.

— Un desafío para el Perú dentro de APEC es diversificar sus socios comerciales, pues estamos concentrados en China y EE.UU.

A través de los años hemos logrado diversificar. En el 2000 casi todas las exportaciones iban a EE.UU. Hoy la mayoría está dividida en cuatro mercados: China, EE.UU., Europa y América Latina.

— ¿Qué oportunidades se abren para el turismo?

Nos visitan más de 1.200 empresarios, 350 son de China, un mercado que queremos promover. De hecho, eliminamos el visado para ciudadanos chinos que ya tengan otra visa como la estadounidense, la canadiense o la de Schengen. Es una oportunidad para promover lo mejor que tiene el país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS