Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Esta granja llamada Perú (Comentado por Lampadia)

Eduardo Amorrortu Por Eduardo Amorrortu
11 de marzo de 2015
en Opiniones

El pedido de aumento del drawback por parte de Ádex motivó un editorial de este Diario (“En la granja de los exportadores”), que la presenta como una medida proteccionista para favorecer a pocos a costa de muchos.

La OMC registra 69 países que han notificado el uso de subsidios, ventajas tributarias, garantías y ayudas directas. [Mal de muchos consuelos de tontos]. Estas ayudas incluyen subsidios a la exportación aplicados por países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, México y miembros de la Unión Europea, por citar algunos. [Un país pequeño como el Perú no puede equivocarse. Aprendamos de Singapur].

El Perú, por el contrario, se da el lujo de no completar sus reformas económicas, desaprovechar las oportunidades que le brindan los TLC y desactivar el único medio efectivo para incentivar sus exportaciones.

Según la Universidad del Pacífico, a una empresa peruana le toma cinco años consolidar su participación en el mercado internacional, mientras el promedio mundial es de tres años. Detrás están los obstáculos que debe enfrentar el exportador nacional frente a sus competidores.

Por ejemplo, en el Perú la autorización para exportación de alimentos procesados es hoy disputada por organismos del Ministerio de Salud que compiten por demostrar cuál es más exigente y riguroso, perjudicando la capacidad exportadora del sector. Nuestra legislación laboral es una de las más complejas y arbitrarias del mundo. Nuestra complicada geografía y pobrísimo sistema vial, la ubicua informalidad, la heterogeneidad social y cultural, y un largo etcétera completan la escena. [Entonces combatamos estos problemas y no hagamos que los paguen el resto de los peruanos, que tienen sus propias necesidades. Además, también tenemos ventajas que habría que tomar en cuenta, como un menor nivel de costos de mano de obra y acceso a energía bastante más barata que muchos de nuestros competidores].

La empresa exportadora es un agente formalizador, al inducir a sus proveedores al pago de impuestos y contribuye a la generación de puestos de trabajo formales. Se convierte así en un promotor de cadenas productivas en todo el territorio, descentralizando las actividades económicas y generando un efecto multiplicador sobre el empleo y el crecimiento del mercado interno. La empresa exportadora busca oportunidades en lugares donde el Estado no llega.

Por ello, de las ocho mil empresas exportadoras la mitad son pequeños exportadores que exportan menos de 100 mil dólares y tienen una posición frágil, con alto riesgo de morir jóvenes. Y de la otra mitad de exportadores, más de un millar vienen registrando caídas en sus ventas, en medio de sobrecostos ocultos y competencia externa subvencionada.

En este contexto, el drawback es un recurso fundamental para el desarrollo del país. Gracias a él, nuestras empresas pueden luchar contra productos acompañados de programas de desarrollo, competitividad fortalecida, soporte estatal y contundente promoción de sus exportaciones. Por lo demás, no es una medida que reemplace la urgente necesidad de reformar nuestras instituciones; es una herramienta temporal que nos permite sobrevivirlas.

En ese sentido no es una prebenda asignada discrecionalmente, como ocurrió con el dólar MUC, sino un mecanismo transparente y minuciosamente fiscalizado por la Sunat que asegura así que los recursos utilizados tengan el fin para el cual fueron destinados.

Recordamos nuestros pasados errores en materia económica y creemos que la integración al mundo y la leal competencia son los mejores aliados para el desarrollo, porque de lo que se trata es que en esta granja de todos haya la mayor cantidad de beneficiarios con verdadera igualdad de oportunidades. [Lamentablemente parece que apenas aprieta el zapato regresamos al mercantilismo. Una mesa de “defensa” se combate con una de “desarrollo”. ¿No tienen ideas proactivas en Adex?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS