Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El desastre eléctrico

Eddy Reyes Torres Por Eddy Reyes Torres
20 de marzo de 2019
en Opiniones

Por: Eddy Reyes Torres, Diario “El Nacional” de Venezuela, GDA
El Comercio, 17 de marzo de 2019

Si alguien quiere informarse acerca de los antecedentes del desastre eléctrico que arrancó el jueves 7 de marzo y cuyos efectos todavía se hacen sentir al día de hoy en Venezuela, no tiene más que leer el documento que elaboró la Comisión Eléctrica del Colegio de Ingenieros de Venezuela (“Crisis en el sistema eléctrico nacional”), que se hizo público en el 2016. Ahí leemos señalamientos como los que registramos a continuación.

Para el momento en el que Hugo Chávez asumió la presidencia en 1999, Venezuela tenía uno de los sectores eléctricos más desarrollados de América Latina. Entonces contábamos con un moderno parque de generación hidroeléctrica y térmica, una red de transmisión de alta tecnología y otra de distribución que abarcaba al 96% de la población y a casi todo el territorio nacional. En esa industria eléctrica participaban el Estado y el sector privado nacional.

¿Qué hizo que todo cambiara? Las razones fueron múltiples y acá solo destacaremos cuatro de ellas. La primera fue el predominio de lo político sobre lo técnico y lo económico. Al igual que ocurrió con nuestra industria petrolera, se inició un proceso de desplazamiento de los altos niveles gerenciales y técnicos, que fueron sustituidos por fi guras vinculadas al gobierno, sin la preparación ni la experiencia necesarias.

La segunda causa del cambio fue la centralización de la industria. El gobierno procedió a crear una entidad única (Corpoelec) para atender todo el servicio eléctrico, que absorbió las tareas que realizaban 14 empresas estatales, mixtas y privadas, distribuidas por todo el país. De esa manera, el proceso de toma de decisiones se concentró en Caracas y las diferentes regiones perdieron su capacidad de respuesta rápida a los requerimientos de sus usuarios.

En pocas palabras, la centralización generó retardos en las tareas operativas y de mantenimiento.

La tercera razón fue la insuficiencia de ingresos. Las tarifas cobradas por las políticas populistas de Chávez no permitían cubrir los gastos que generaba la prestación del servicio.

Y la cuarta fue el abandono de los planes de mediano y largo plazo que la industria eléctrica tenía y que se sustituyeron por decisiones improvisadas. Eso generó un grave desfase entre la demanda y la oferta del servicio, lo que condujo al deterioro de todo el sistema eléctrico.

De los anteriores polvos viene el lodo de hoy. De modo que los recientes señalamientos de Nicolás Maduro de culpabilizar a Estados Unidos por supuestos ataques cibernéticos al cerebro de distribución de Corpoelec, no son más que el producto de su fantasía desbocada.

No hay que olvidar que la primera “emergencia eléctrica” del país arrancó el 21 de diciembre del 2009. El propio Chávez firmó ese día un decreto reconociendo la situación. Y en mayo del 2011, luego de que el país experimentara dos apagones nacionales, el gobierno puso en práctica un plan de racionamiento “temporal” y reconoció que el sistema eléctrico enfrentaba dificultades.

El problema se mantuvo con variada intensidad a lo largo de toda su gestión y continuó durante el gobierno de Maduro. Ahora detentamos el desgraciado honor de ser el país que ha sufrido la paralización eléctrica más grande de América.

Glosado y editado

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS