Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Salvador del Solar merece ser sancionado con la inhabilitación

Domingo García Belaunde Por Domingo García Belaunde
3 de diciembre de 2024
en Opiniones

Entrevista a Domingo García Belaunde
Aaron Salomón
Expreso, 1 de diciembre del 2024

El abogado constitucionalista sostuvo que el expremier debe asumir las consecuencias de haber entrado a la fuerza al Congreso para plantear una cuestión de confianza y cerrarlo.

Salvador del Solar ha reaparecido para decir que no se arrepiente del cierre del Congreso y que volvería a plantear la ilegal cuestión de confianza, la que supuestamente se denegó de manera fáctica.

Ese suceso fue vergonzoso. Se pretendía plantear una cuestión de confianza sobre algo que no le corresponde al Ejecutivo, como la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, que es una atribución excluyente y exclusiva del Congreso. Este caballero entró a la fuerza al Hemiciclo y le tuvieron que dar un micrófono para que hablara. Lo que hizo en ese momento es reprobable.

Pero Del Solar asegura que no entró a la fuerza al Congreso.

Yo vi en televisión cómo entró a la fuerza, así que empiece a desmentir esos videos. En todo caso, si no fuese así, la Constitución dice que los ministros tienen la facultad de asistir al Parlamento cuando los invitan o cuando piden permiso. Lo cierto es que entró en una actitud matonesca, y ese acto de denegación fáctica de la cuestión de confianza no está en un acta de Consejo de Ministros. El hecho fue grotesco y, si lo que hizo está mal, tiene que asumir las consecuencias de sus actos.

Si estaba a favor del cierre del Congreso con esta denegación fáctica de la cuestión de confianza, ¿por qué Del Solar huyó y dejó de ser premier?

No lo sé, pero lo que interesa es lo que se hizo.

En el año 2020, el Tribunal Constitucional, con los votos de Ledesma, Espinosa-Saldaña, Miranda y Ramos, declaró infundada la demanda presentada por el entonces presidente del Congreso, Pedro Olaechea, con lo que avaló el golpe de Estado.

Pero el Tribunal Constitucional posterior rectificó eso.

En el 2023, el nuevo TC determinó que la denegatoria fáctica de la cuestión de confianza fue inconstitucional.

Es que eso fue un invento perverso.

¿César Landa fue el autor de esta teoría?

Entiendo que César Landa, que fue un acérrimo vizcarrista, hizo un amicus curiae respaldando esa tesis. Es una cosa vergonzosa. No entiendo cómo un colega tan distinguido puede haber descendido a esos niveles.

La actual presidenta del TC, Luz Pacheco, ha señalado que Martín Vizcarra dio un golpe de Estado al cerrar de manera inconstitucional el Congreso. Y su cómplice principal fue Salvador del Solar.

Evidentemente, fue un golpe de Estado parlamentario, porque cerró el Parlamento indebidamente.

Existe una denuncia constitucional contra Del Solar, quien dice que es inválida porque ya venció el plazo de 5 años para ser procesado. Pero la denuncia se presentó hace más de un año; entonces, que demore en tramitarse es otro problema. Ya se interrumpió el plazo de cinco años.

¿Usted cree que Del Solar ha cometido delitos en este caso o solo ha infringido la Constitución?

La infracción a la Constitución está clarísima, pero no sé si haya delitos. Sin embargo, el hecho de estar inhabilitado por diez años es una sanción moral muy fuerte.

¿Y merecería ese castigo?

Esa sanción política la merece porque tuvo un pésimo comportamiento. No entiendo cómo se prestó para eso y luego desapareció. Él dice que no entró a la fuerza al Hemiciclo, pero yo lo he visto. En todo caso, entró con violencia, sin ser invitado, y amenazando desde un micrófono que le dio Gino Costa.

Cambiando de tema, ¿qué opina del cuestionamiento a la presidenta Dina Boluarte por haber estado ausente unos diez días tras haberse sometido a una cirugía estética? ¿Es motivo de vacancia o es un tema baladí?

Es un tema tonto. Si se hizo la cirugía estética, la felicito. Hay cosas más importantes. Por ejemplo, más complicado es que la presidenta tenga un hermano que ha estado metido en cosas raras, pero no una cirugía estética.

Algunos aducen que ella, durante esos días, dejó la Presidencia y, por eso, infringió la Constitución.

No abandonó el cargo, estaba en Lima, y, además, pudo haber estado conectada en modo virtual. No nos podemos banalizar, hay que ver las cosas importantes.

Si Dina Boluarte quiere llegar al 2026, va a tener que refrescar el Gabinete.

Sí, y debe cuidarse mucho en lo que dice. Lo de los diez soles puede ser ofensivo para muchos grupos, como los comedores populares. Además, tiene que preocuparse por Qali Warma, que le da comida malograda a los niños. Eso me parece atroz. No sé cómo no han censurado al ministro.

Tendría que haber sido censurado el ministro Julio Demartini por el Congreso.

Sí, nuestros niños son el futuro del país y no se les puede dar porquerías.

Por último, ¿no es lamentable que el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, haya salido a cuestionar la decisión de la Corte Suprema de anular la inscripción del partido de Antauro Humala?

No debería meterse, pero el pronunciamiento de la Defensoría no es vinculante y no le van a hacer caso. Sin embargo, nunca debió meterse porque su hermano es militante de ese partido.

Cirugía estética de Dina no es relevante

“Salvador del Solar debe asumir las consecuencias de haber cerrado el Congreso de forma inconstitucional”, señala Domingo García Belaunde.

El constitucionalista acusa al expremier de entrar con violencia al Hemiciclo y respaldar una cuestionable cuestión de confianza.

“La inhabilitación por diez años sería una sanción moral justa por su pésimo comportamiento”, afirma el abogado.

Domingo García Belaunde descarta que la cirugía estética de Dina Boluarte sea relevante, pero alerta sobre irregularidades en su entorno.

“El defensor del Pueblo no debió pronunciarse sobre el caso Antauro Humala por su evidente conflicto de interés”, advierte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS