Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Congreso debe elegir jueces y fiscales supremos»

Domingo García Belaunde Por Domingo García Belaunde
9 de enero de 2024
en Opiniones

Entrevista a Domingo García Belaunde
Expreso, 9 de enero del 2024
Por: Aaron Salomon

Constitucionalista advierte que autoridades del Poder Judicial no quieren que se toque nada, lo cual es un error porque la justicia en el Perú es un absoluto desastre.

El congresista Roberto Chiabra, ante un apanado mediático y del mismo presidente del Poder Judicial (PJ), retiró su proyecto de reforma constitucional que planteaba que los jueces y fiscales supremos puedan ser destituidos por el Congreso. ¿Usted está a favor o en contra de esta iniciativa?

Yo estoy a favor de esa iniciativa, pero la completaría. No nos olvidemos que hasta 1979 y durante 50 años, quizás más, a los jueces y fiscales supremos los elegía el Congreso de la República, la unión de diputados y senadores, y así fue durante muchos años. ¿Cuál es el problema? Acá no se altera ningún equilibrio de poderes, tampoco hay que consultarle al Poder Judicial. Lo de Chiabra es muy interesante, pero le faltó completarlo.

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, dijo, de manera autoritaria, que ninguna reforma judicial podía ser aprobada por el Congreso, sin que esta haya sido vista antes por la entidad que lidera.

El presidente del PJ debe tener muchas virtudes, pero en materia constitucional está perdido en el espacio. No sabe nada, ¿cómo puede decir esa barbaridad? Se puede consultar por cortesía a la Corte Suprema, pero nadie está obligado a consultarle nada. No hay que olvidarse que la Corte Suprema tiene iniciativa en materia de leyes que atañen al Poder Judicial, entonces, ¿por qué no presentan ellos un proyecto, si es que quieren mejorar el sistema? Se ve que no se preocupan por el asunto. Si ellos no se preocupan, que se preocupe el Congreso.

Quieren mantener el statu quo.

Quieren que no se toque nada, lo cual es un error porque la justicia en el Perú es un absoluto desastre.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) es la encargada de elegir a los jueces y fiscales de todo el país, pero vemos que es una entidad cuestionada, entonces, ¿usted cree que el Congreso puede nombrar a los jueces y fiscales supremos?

Para cambiar el actual estado de cosas, habría que hacer una reforma constitucional que haga un mejor sistema judicial que el que tenemos, porque ya sabemos que la Junta Nacional de Justicia no funciona.

¿Cuál es la mejor alternativa? ¿Modificar la Constitución para que, por ejemplo, el Ejecutivo presente una terna y el Congreso, a través del Senado, que eventualmente puede aprobarse, nombre a los fiscales y jueces supremos?

Esa es una buena fórmula. Que el Senado elija a los más altos magistrados sería muy interesante. Además, el Senado cambia cada cinco años y representa al voto popular, hay un respaldo democrático. Me parece interesante esta fórmula, que hay en muchos países.

¿Por qué hacen tanto problema si el Congreso ya elige a los magistrados del Tribunal Constitucional, que tienen hasta un rango más alto que los jueces y fiscales supremos?

En principio, este Tribunal Constitucional ha sido bien elegido, pero no los anteriores. Entonces, el Congreso debería elegir sobre ternas presentadas por el Colegio de Abogados de Lima y otros colegios, o por las facultades de Derecho de las universidades públicas y privadas. O sea, que los congresistas no elijan a cualquiera, sino sobre ciertos parámetros que pone un tercero.

Para terminar, ¿usted sí está a favor de que el Congreso elija a los jueces y fiscales supremos?

Sí, yo estoy a favor de esa idea, perfeccionada, evidentemente, pero esa idea me gusta mucho, porque la Junta Nacional de Justicia, lamentablemente, veo que no funciona.

“Hay que respetar el tope de edad”

¿Los jueces supremos deberían mantener el cargo hasta fallecer, como ocurre en Estados Unidos?

En Estados Unidos, los jueces supremos, que tienen mucho prestigio, tienen el cargo hasta que se mueren o hasta que ya no pueden ejercerlo por problemas de salud, pero yo creo que hay que mantener la edad de 70 o 75 años y que se retiren. Nuestra tradición es que haya un tope de edad y hay que respetarla.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Es constitucional

Por Fernando Rospigliosi
12 de agosto de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La cultura de la sospecha

Por Domingo García Belaunde
12 de agosto de 2025
El valor de la cultura organizacional

El elefante en la sala

Por Martín Naranjo
12 de agosto de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Perder la moralidad

Por Patricia Teullet
12 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo informal minero y lo que viene

Por Iván Arenas
12 de agosto de 2025
Aerolíneas Rojas

Exijo Una Explicación

Por Uri Landman
12 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS