Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ya perdimos todos

Diego Macera Por Diego Macera
1 de agosto de 2019
en Opiniones
Pero eso no es novedad. La verdad es que venimos perdiendo desde hace ya algunos años. Hubo un tiempo en el que algunos optimistas pensamos que –en la medida en que el nuevo Congreso de mayoría fujimorista y el nuevo equipo del presidente Pedro Pablo Kuczynski compartían una visión económica con diferentes matices de lo mismo– se abría una buena ventana de oportunidad para pasar reformas pendientes. Con el beneficio de la perspectiva que dan los años –recelos, vendettas, vacancias, cuestiones de confianza y pedidos de referéndum ya bajo el puente–, hoy esa mirada de conciliación y trabajo conjunto parece en extremo ingenua.
 
Decimos, pues, que ya perdimos todos; no solo porque han sido tres años en los que ningún cambio sustancial en política pública se ha podido materializar –lo que significa menos servicios públicos de calidad, menos empleos y menos ingresos para las familias–, sino porque luego del pedido de adelanto de elecciones por parte del presidente Martín Vizcarra no hay mucho que se pueda hacer para evitar el enfriamiento económico de los próximos meses. La forma en que se desarrollará la novela política es tremendamente incierta: ¿el Congreso aceptará el recorte de su mandato?, ¿impulsará una vacancia presidencial?, ¿cuándo y con qué reglas se harían las próximas elecciones?, ¿el presidente renunciaría si el Congreso no acepta su propuesta?, ¿qué rol le queda a la vicepresidenta Mercedes Araoz? Ni el presidente Vizcarra, ni el primer ministro Salvador del Solar ni nadie puede haber calculado cómo se moverán todas estas piezas: el mandatario ha saltado a una piscina sin verificar si tenía agua, y nos ha llevado a todos consigo.
 
Y si bien no sabemos cómo va a terminar todo el embrollo, sí sabemos que la incertidumbre va a durar unos buenos meses, por lo menos. En esa línea, y en consonancia con los pobres resultados económicos observados a la fecha, desde el Instituto Peruano de Economía (IPE) hemos reducido nuestra proyección de crecimiento del PBI para el 2019 de 3,2% a 2,5%, y de 4% a 3,2% para el 2020.
 
El mensaje presidencial tuvo, sin duda, propuestas interesantes. El Plan de Competitividad y Productividad y el Plan Nacional de Infraestructura presentados, aunque por ahora son solo más papeles impresos, empiezan a trazar una ruta de mediano plazo. De la iniciativa para expandir el SIS a todos los no asegurados del Perú –y no solo a los pobres– o de la nueva ley mype se puede debatir mucho. Y sin embargo, ¿cuánto espacio político realmente habrá en el Perú de los próximos meses para echar esto a andar? Las reformas más ambiciosas, las que realmente valen la pena, requieren estabilidad y diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo. Quizá más importante aun, ¿cuánta capacidad tendrá el Gobierno para negociar y pactar en temas que requieran predictibilidad y voceros legitimados? No es lo mismo la visita a Tía María de un presidente al que le quedan dos años en el puesto que la de un presidente al que le quedan, quizá, pocos meses. Un gobierno que abdica de su mandato no es un gobierno que pueda liderar cambios.
 
Así, y mientras los fuegos artificiales de la política y las luchas de poder vacías capturan la atención pública, grupos organizados opuestos a la actual Constitución y a sus cimientos económicos aprovechan para pescar a río revuelto. Es cierto que el entrampamiento político estaba generando una parálisis generalizada, pero no es tan claro que el remedio vaya a ser mejor que la enfermedad, sobre todo si en esto se sigue la agenda de grupos que desde hace décadas intentan usar las herramientas democráticas de la Constitución para subvertirla. Esta es una gran crisis institucional, no cabe duda, pero no la convirtamos en una catástrofe.
 
Por: Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 1 de agosto de 2019

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS