Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una segunda mitad para remontar

Diego Macera Por Diego Macera
1 de julio de 2021
en Opiniones

Dado lo que está en juego, abstraerse hoy de la coyuntura política –ponerla de lado antes de emprender cualquier análisis– resulta imposible. Pero si uno ensayara por un momento ese difícil ejercicio mental, notaría con bastante claridad que la mesa está servida para un contundente despegue de la economía peruana en esta segunda mitad del 2021, seguido de una consolidación en el 2022.

Los motivos son varios. Así como en estos meses las crisis sanitarias, económicas y políticas simultáneas se potenciaron mutuamente en una suerte de tormenta perfecta, desde el lado económico se nota ya una confluencia de factores positivos que podrían motivar un periodo de expansión como pocas veces se ha registrado.

Partamos de la base: la estabilidad macroeconómica. A pesar del aumento de la deuda pública como consecuencia de la pandemia, esta se mantiene en niveles sumamente sanos. Junto con una moneda sólida, inflación controlada, grado de inversión, entre otras fortalezas, el Perú aparece ahora en el mapa global como uno de los pocos países de ingresos medios que tiene indicadores macroeconómicos propios de países desarrollados.

Por su parte, el sector privado ha demostrado mayor resiliencia de lo anticipado. La expansión del PBI del primer trimestre superó las expectativas más optimistas y varios indicadores de actividad productiva –como la generación eléctrica y los despachos de cemento– se hallan o muy cerca de sus niveles prepandemia o incluso por encima. El BCR anticipa una expansión del PBI de 10,7% para el 2021 y 4,5% para el 2022. Con ello, en la primera mitad del próximo año se alcanzarían los niveles de producción del 2019.

La otra variable que viene superando las expectativas es el avance la vacunación. Desde el inicio de la campaña de inmunización en febrero hasta mediados de mayo se aplicaron tres millones de dosis, la misma cantidad que se logró administrar solo durante junio. Si se consigue mantener el ritmo de los mejores días del mes pasado, no parecería ya inalcanzable la meta de vacunar a todos los mayores de edad hacia finales de año. Eso implicaría también un enorme impulso para la economía.

Y los vientos de fuera soplan a favor. El mundo desarrollado está pasando un periodo fuerte de reactivación. Con el precio del cobre nuevamente por los cielos –a niveles similares a los que se veían en el 2011– la economía peruana tendrá un gran impulso adicional. El sostenido avance de China –apenas golpeada económicamente por el COVID-19–, los ambiciosos planes de infraestructura de EE.UU., y la reconversión de la matriz energética global hacia modelos menos contaminantes, podrían mantener el precio del cobre alto por un periodo indefinido.

Esta visión optimista del futuro económico debe venir con cuatro precauciones o matices. El primero es que, para muchas variables, la recuperación se trata –lógicamente– de volver rápido a un estado similar al 2019. Eso no es poca cosa considerando la dimensión del desplome del 2020, pero hay que verlo en su justa dimensión. Para crecer de manera sostenida requerimos más que esto. Lo segundo es que el empleo y los ingresos por trabajo no se recuperan al mismo ritmo que el producto, y eso tiene implicancias serias para la calidad de vida de las familias. Políticas decididas para promover más empleo formal serán necesarias. En tercer lugar, el fin de la pandemia no está garantizado; nuevas variantes del virus y una tercera ola de contagios son riesgos muy serios a considerar. Y el cuarto punto es, por supuesto, el riesgo político. Una visión escéptica de las libertades económicas desde el Ejecutivo haría muchísimo daño; si a eso se le agrega un escenario de ingobernabilidad crónica en el país, la perspectiva pasaría a sombría.

La oportunidad para alcanzar una rápida recuperación económica, decíamos, está a la mano, pero no está garantizada. Sería un despropósito mayúsculo dejarla pasar.

Por: Diego Macera
El Comercio, 1 de julio de 2021

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS