Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una manita

Diego Macera Por Diego Macera
17 de diciembre de 2024
en Opiniones

Diego Macera
El Comercio, 17 de diciembre del 2024

“La oportunidad es ideal para crecer sostenidamente, pero no va a durar para siempre”.

Poco a poco y a trompicones, los astros se alinean a favor del Perú. No en la arena política, por supuesto, en la que nos encaminamos a una elección caótica, ni en la de seguridad ciudadana, pero por lo menos sí en el frente económico internacional. A pesar de la reducción del crecimiento de China (hoy el gigante crece a la mitad de velocidad de la década pasada), los vientos externos son favorables.

El mejor ejemplo son los términos de intercambio que enfrentamos –es decir, la relación de precios de nuestras exportaciones y nuestras importaciones–. Con el precio récord del oro, valores muy buenos del cobre y el barril de petróleo (que importamos) muy cerca de su promedio de las últimas dos décadas, los términos de intercambio para el Perú están en su mejor nivel en al menos 50 años. Entre enero y octubre de este año, el valor de la balanza comercial (la diferencia entre el valor total de las exportaciones menos el valor total de las importaciones) fue de US$18,4 mil millones a favor del Perú, un récord absoluto y un 36% más que durante el mismo período del año pasado.

En segundo lugar, desde el campo financiero, las cosas no pintan nada mal. Después de un fuerte episodio inflacionario global, la gran mayoría de bancos centrales viene reduciendo sus tasas de interés. La Reserva Federal de EE.UU., la referencia más importante, redujo su tasa de referencia ya en 0,75%, y se esperan nuevas reducciones (aunque quizá algo más moderadas por las políticas potenciales inflacionarias del futuro presidente Donald Trump). Así, si bien el mundo podría ya no volver en un buen rato a las épocas de dinero ultra barato posteriores a la crisis financiera del 2008-2009, el panorama es cada vez mejor para las empresas que buscan financiamiento para nuevas inversiones. Eso nos beneficia.

En tercer lugar, las tensiones geopolíticas y comerciales entre EE.UU. y China sin duda suponen un riesgo, pero también una oportunidad en diferentes campos. Cadenas de valor para EE.UU. o Europa hoy concentradas en Asia podrían progresivamente migrar hacia Latinoamérica. Shannon O’Neil, vicepresidenta del Council on Foreign Relations (CFR), escribió hace poco que, en términos geográficos, Latinoamérica es una zona “ricitos de oro” para las empresas de manufactura estadounidenses: ni tan cerca de EE.UU. para concentrar el riesgo, ni tan lejos para crear problemas logísticos. Si China invierte en el puerto de Chancay, el Perú puede aprovechar el contexto para fomentar inversiones de potencias rivales en otros campos en una sana competencia. No es un juego fácil, pero podría resultar tremendamente beneficioso si se juega bien.

Finalmente, el potencial del Perú en energías renovables y los materiales críticos para su masificación global hacen suponer que el buen momento de precios y el atractivo para invertir seguirá aquí por un tiempo indefinido. Esa predictibilidad ayuda enormemente a la toma de decisiones que son de largo plazo.

El contexto internacional, pues, nos sonríe. Aspectos comerciales, financieros, geopolíticos y energéticos juegan a nuestro favor. La oportunidad es ideal para atraer capitales, cerrar brechas, generar empleo y crecer sostenidamente. Pero no va a durar para siempre. En otras palabras, el mundo por ahora nos está dando una manita. ¿La vamos a aprovechar?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS