Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tú puedes esperar

Por Diego Macera
6 de Diciembre de 2022
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 6 de Diciembre del 2022

“Sea en una controversia judicial, en una solicitud de inversión, en el transporte o en una enfermedad, los años de demora para el ciudadano parecieran no acarrear ningún interés para buena parte del Estado”.

¿Cuánto vale nuestro tiempo? ¿Alguien puede esperar de forma indefinida? Son preguntas que seguramente todos nos hemos hecho alguna vez. Lamentablemente, es muy poco probable que el Estado se las haya hecho también. De lo contrario, sería inexplicable la falta de respeto que la burocracia impone con su parsimonia y retrasos –como si nada– a los ciudadanos que requerimos su funcionamiento oportuno.

Los ejemplos sobran. Uno claro es la espada de Damocles que pende por años sobre aquellos que –con culpa o sin ella– se encuentren a disposición de la fiscalía y el Poder Judicial. El nuevo Código Procesal Penal, que en teoría debía acelerar los procesos sin sacrificar protección de derechos de todas las partes, ha traído también etapas que se extienden muchísimo más allá de lo razonable, sobre todo para casos complejos. Si los procesos más vistosos de los últimos años contra políticos de alto nivel han visto ir y venir a por lo menos cuatro presidentes, y ahí siguen sin final a la vista, ¿qué se puede esperar para el resto de los procesos de comunes mortales? La situación es muchísimo más grave para quienes enfrentan estos trances desde la prisión preventiva. ¿Y quién le devuelve el tiempo al que se pasó la última década injustamente investigado o con años de prisión preventiva?

Un segundo ejemplo es el tiempo que puede tomar una controversia tributaria. La manipulación narrativa califica como ‘deudas’ a lo que son en realidad montos en disputa sobre los que tanto los contribuyentes como la Sunat tienen derecho a objetar. El problema es que los canales para la disputa son eternos, y eso perjudica a todas las partes. De acuerdo con Jorge Picón, abogado tributario, “cerca de 1.400 contribuyentes mantienen controversias en sede judicial con la Sunat por más de S/13.400 millones. En muchos casos, son controversias que superan los 15 años”.

Los permisos y trámites administrativos son otra fuente de menosprecio para el tiempo ciudadano. Este es un espacio que había mejorado en los últimos años, pero que ha perdido buena parte de lo avanzado durante el 2022. Desde pasaportes hasta permisos para inversión minera o expansión comercial, lo que antes demoraba unas pocas semanas hoy puede tardar varios meses. Una mezcla de incompetencia con falta de interés –salpicada a veces con ideología o corrupción– explican los retrasos.

Y, sin duda, lo más urgente para la ciudadanía son las demoras inexcusables en servicios públicos básicos. Según el Ministerio de Salud, por ejemplo, hay 31 obras de su sector paralizadas y suspendidas a nivel nacional, incluyendo 10 hospitales. La mayoría tiene más de cinco años de ejecución. El hospital Antonio Lorena, en Cusco, lleva paralizado desde el 2015. En el nuevo hospital de Andahuaylas, Apurímac, la demora es de 14 años. En el frente de transportes, las cosas no van mucho mejor. La línea 2 del metro de Lima, por ejemplo, sería inaugurada en el 2025, en el mejor de los casos, con cinco años de retraso. Mientras tanto, el 38% de la población de Lima que se moviliza en transporte público pierde entre una hora y media y una hora con 50 minutos en el tráfico por día, según la Fundación Transitemos.

El tiempo ciudadano, en suma, vale poco. Sea en un proceso penal, en una controversia judicial, en una solicitud de inversión, en el transporte o en una enfermedad, los años de demora para el ciudadano parecieran no acarrear ningún interés para buena parte del Estado. Siempre se puede esperar un poco más. Y la vida es lo que pasa mientras estamos esperando ese trámite pendiente.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EconomíaEstadoGobiernoPolíticaVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SOMOS DEFENSORES DE LA INVERSIÓN

SOMOS DEFENSORES DE LA INVERSIÓN

6 de Febrero de 2023
La gran burla

Furgón de cola del neosenderismo

6 de Febrero de 2023
¿La economía peruana está condenada a crecer?

¿La economía peruana está condenada a crecer?

6 de Febrero de 2023
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Cuando la agenda es otra

6 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN