Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Diego Macera Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025
en Opiniones

Entrevista a Diego Macera
Perú21, 17 de setiembre del 2025
Nicolás Castillo Arévalo

Asegura que cerca de tres cada cuatro afiliados tienen menos de S/5,000 en sus saldos.

Tras el respaldo de la presidenta Dina Boluarte al octavo retiro, el director del Instituto Peruano de Economía, Diego Macera, habla sobre el impacto de este nuevo acceso.

El mensaje de la presidenta de apoyar un nuevo retiro, ¿qué implicancias tiene para el sistema?

Hay implicancias macroeconómicas, por ejemplo, sobre los bonos soberanos que emite el Gobierno y sobre el tipo de cambio, pero la verdad lo más importante es la señal que envía: que ya nadie tiene mayor intención de hacer frente al populismo. En parte es decepcionante, pero pensándolo bien tampoco sorprende.

¿Cuál sería el impacto de un nuevo retiro?

Cerca de tres de cada cuatro afiliados con saldos de menos de S/5,000 en sus cuentas de retiro. Para los mayores de 50 años que hicieron varios retiros será muy difícil recomponer su saldo y llegar a pensiones adecuadas. Más allá del impacto sobre el mercado de capitales y variables financieras, lo fundamental es el impacto sobre el afiliado. Ningún analista extranjero puede creer lo que estamos haciendo aquí con nuestros ahorros, es algo inédito en el mundo.

¿Existe el riesgo con esta medida de que se pueda estatizar los fondos privados y convertirlos en un fondo de jubilación estatal y miserable para “todos”?

No creo que sea el camino que seguimos, felizmente. Sería el peor escenario posible, y nadie quiere que le roben —o “solidaricen”— sus ahorros. Es de algún modo lo que pasó en Argentina y Bolivia. Es bueno que la gente sea consciente que esa plata existe y es suya, eso hace que sea más difícil la estatización, pero al mismo tiempo se ha desnaturalizado el motivo por el cual esa plata está ahí en primer lugar.

Con la Ley de Modernización Previsional se deja claro que con un nuevo retiro de fondos no se podría ser beneficiario de una pensión mínima. ¿Acaso el gobierno está promoviendo un retiro para que la gente no califique? Porque al final la pensión mínima es un gasto fiscal.

Ese costo se vería a largo plazo, y honestamente no creo que el gobierno esté tratando de limitar el gasto fiscal para las siguientes administraciones. Ha sido más la presión popular y las pocas ganas de defender la opinión inicial, responsable, del MEF, y de todas las instituciones serias. En cualquier caso, así como la ley actual prohíbe los retiros, pero otra ley puede autorizarlos, lo mismo puede suceder con la restricción de la pensión mínima a quienes retiran. Una ley cambia otra ley.

Si todos sacan e igual hay pensión mínima, ¿es un mayor gasto fiscal?

El actual reglamento ya es bastante generoso con quienes hicieron retiros, y eso a cuenta de todos los contribuyentes. Al final, el costo fiscal de la reforma dependerá de cuánto queramos garantizarle de pensión mínima a quienes sacaron plata en los siete retiros anteriores y quizá también este que se viene. Ojo que todo esto supone que existe pensión mínima, y por lo tanto existen pensiones. Con el sistema del 95.5%, nada de esto realmente aplica para la mayoría porque no hay pensiones, solo ahorros forzosos de plazos largos.

¿Cómo queda su ministro de Economía que hace unos días ha estado en Londres y Madrid sosteniendo que no estaban a  favor de la norma y que la observaría, ¿importa la credibilidad del MEF?

Por supuesto que importa y es una pena ese retroceso por factores políticos. El MEF debe cuidar sus fueros, y este es uno fundamental. Habrá que escuchar al ministro explicar por qué cambió de opinión.

¿Qué opina sobre la reforma?

Tiene algunas cosas buenas y otras no tanto. Entre las buenas, por ejemplo, la pensión mínima garantizada (que debió diseñarse mejor, pero es un avance) y la eliminación del 95.5%. Entre las malas, la pensión por consumo —que subsidia a los de más plata—, la comisión variable para las AFP —que podría ser más cara y menos efectiva que la actual comisión por saldo—, y la posibilidad que entidades no especializadas entren a administrar fondos.

¿Cuál es el riesgo de no poner paños fríos?

Creo que ha quedado claro que los argumentos técnicos no sirven mucho en esta discusión. Se mueve solo a un nivel político y emocional. Sí me preocupa cómo podría utilizarse el asunto en la campaña que viene. Hay ideas realmente malas dando la vuelta en redes sociales, y están aprovechando el momento para empujar con todo su agenda. Y al frente no existe una respuesta política organizada que pueda responder con algo coherente y convincente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS