Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Regreso a lo básico

Diego Macera Por Diego Macera
9 de octubre de 2024
en Opiniones

Diego Macera
El Comercio, 8 de octubre del 2024

“Ordenar mejor el gasto es indispensable y, en términos fiscales, es la prioridad”.

¿Cómo se arregló la parte fiscal en el Perú de inicios de la década de los 90 y qué lecciones se pueden extraer ahora? Desde los ingresos, el proceso fue complejo –Jorge Baca lo cuenta con detalle en el libro “La reforma incompleta”–, pero quizá se podría resumir en la efectividad de hacer más simples y parejos los impuestos que se aplican, además de fortalecer la institucionalidad del sistema. Se eliminaron varios impuestos (64), pero también exoneraciones (41 solo en IGV e ISC) que privilegiaban a pocos; se estableció una base general de IGV e Impuesto a la Renta; se limitó la interferencia política en las decisiones presupuestales, entre otros puntos.

Releer la historia se hace especialmente relevante ahora. Agosto de este año fue el cuarto mes consecutivo de déficit fiscal anualizado en 4% del PBI, una cifra demasiado abultada para una economía como la peruana. El 2024 podría cerrar con una diferencia negativa entre ingresos y gastos de 3,3% del PBI, incumpliendo –nuevamente– la regla fiscal. El problema, como es obvio, es que los gastos han crecido más rápido que los ingresos. Mientras que los primeros se expandieron en casi un 10% interanual entre enero y agosto, los segundos permanecieron sin mayor variación. El gasto en remuneraciones del sector público ha crecido fuerte, y el de inversión pública –sobre todo en los gobiernos regionales– aún más. Si este ha servido para cerrar brechas o mejorar competitividad, esa es otra historia.

Ordenar mejor el gasto es indispensable y, en términos fiscales, es la prioridad. De este lado, posiblemente el riesgo más grande ha sido la interpretación del Tribunal Constitucional respecto de la facultad que tiene el Congreso para crear gastos fiscales siempre que no sucedan en el mismo año. Esta es una lectura muy peligrosa y va en contra de uno de los candados económicos básicos de la Constitución de 1993 –a saber, que el Legislativo no puede hacer populismo con el presupuesto–. Otro forado de antaño es el de la empresa pública. En particular, Petro-Perú. Las privatizaciones de los 90 se hicieron en parte para evitar justamente estas decenas de millones de soles que estamos destinando a cubrir la mala gestión empresarial del Estado.

Desde el lado de los ingresos, los aprendizajes también se pierden en el tiempo. El trabajo que se hizo para uniformizar el IGV desde finales de 1990 se erosiona con tasas especiales para restaurantes y hoteles, que amenazan con extenderse a peluquerías y otros sectores con suficiente capacidad de lobby. Industrias a diestra y siniestra exigen exoneraciones porque son “estratégicas”. Pedidos de Impuesto a la Renta cero para zonas económicas especiales empiezan a sonar con fuerza, lo mismo que presiones para no regularizar progresivamente el Impuesto a la Renta del agro hacia la tasa general, como ya se había aceptado. Esfuerzos para finalmente hacer un mejor uso del subsidio del ‘drawback’ enfrentan también resistencia. Todos los sectores son, pues, especiales. Todos merecen un trato especial. Igual que hace 35 años.

Lo mejor para cerrar la presión del déficit, se sabe de sobra, es el crecimiento económico. Esa es la mejor política fiscal. Pero se debe pensar en un círculo virtuoso de gasto público de calidad –que mejore competitividad– y una estructura tributaria sin privilegios –que fomente inversión sin poner el dedo en la balanza–. Esa combinación promueve el crecimiento, limita gastos superfluos, recauda adecuadamente, y el ciclo vuelve a empezar. Esa fue al menos la intuición de las reformas de los 90 y que generó excelentes resultados. No está de más releer la historia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS