Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Recaudar por recaudar

Diego Macera Por Diego Macera
15 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: Diego Macera, Gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 15 de marzo del 2022

“Si el sector público no puede gastar adecuadamente lo que ya tiene, ¿de verdad necesita siempre más impuestos?”

Hay ideas que, a fuerza de repetición, con el tiempo pierden los matices y pasan a ser impenetrables, incuestionables. Su contenido verídico –por lo general, evidente– gana tanta luz que opaca contextos, excepciones y también esos pequeños e incómodos pliegues de los que está hecho el mundo real.

Una candidata a esta categoría es la siguiente expresión: “se debe promover que el Estado Peruano recaude más impuestos para proveer mejores servicios públicos”. Seminarios, entrevistas, documentos académicos, columnas de opinión, entre otros, parten de la premisa de que la afirmación es siempre válida, pues, a primera lectura, la frase sin duda es cierta.

En proporción al resto de la economía, la verdad es que el sector público nacional no tiene demasiados ingresos. La recaudación tributaria en los últimos años ha sido cercana al 16% del PBI, mientras que el promedio de América Latina y el Caribe se acerca al 23%, y en países de la OECD está por el 34%. De los 26 países de la región, el Perú se ubica en el puesto 21 en cuanto a ingresos tributarios como proporción de su producto. “¿Cómo se pueden pagar hospitales y mejores sueldos para docentes públicos si no hay plata?”, se preguntan con cierta justicia quienes abogan por una mayor recaudación.

El argumento, además, gana fuerza porque no todos pagan lo que les corresponde. Con la última información disponible, apenas 280 empresas –las más grandes– explicaban el 42% del total de la recaudación por renta empresarial (de tercera categoría). Según el MEF, la evasión del IGV llega al 36% y la del Impuesto a la Renta, al 57%. La informalidad ha crecido. El reclamo para que más personas y empresas paguen lo justo es plenamente válido.

Aún así, de todo ello no se sigue necesariamente que sea siempre una buena idea recaudar más. El motivo es bastante obvio. Para que se justifique la recaudación adicional, los nuevos ingresos fiscales debería ser mejor usados por el sector público –su nuevo dueño– que por las familias y empresas que los generaron –su dueño original–. Esa dimensión rara vez aparece en el análisis, pero es indispensable tenerla en cuenta, sobre todo ante la presencia de un aparato estatal dispendioso, ineficiente y, en no pocas ocasiones, propenso a la corrupción.

Aquí aparece la pregunta de fondo: si el sector público no puede gastar adecuadamente lo que ya tiene, ¿de verdad necesita siempre más ingresos? Solo en los últimos diez años, los presupuestos para los sectores Educación, Justicia, Salud y Orden Público se han duplicado. ¿Qué se consiguió a cambio? Y no es únicamente calidad del gasto: el año pasado se dejaron de ejecutar casi S/18.000 millones en inversión pública. Debería ser evidente, pues, que la prioridad está en gastar mejor lo que ya se tiene antes que en exigir adicionales a ciegas, como por acto reflejo.

Por lo demás, esto no es simplemente sacar de un bolsillo (privado) para poner en el otro (público). Más impuestos implican menos incentivos para producir y para trabajar, de modo que el tamaño de la torta disminuye para todos. Y en el proceso mismo de pagar impuestos también se queda una parte. La Sunat cuesta, las controversias y la incertidumbre tributaria también, y hay empresas pequeñas que pagan más por el contador para la Sunat que por el Impuesto a la Renta de fin de mes.

Nada de esto quiere decir, por supuesto, que no se deba pagar impuestos. El Estado tiene funciones básicas que cumplir y lo debe hacer con solvencia. Los ciudadanos y empresas, por nuestra parte, tenemos la responsabilidad de tributar lo que nos corresponde. Pero sí quiere decir que la forma cómo se recauda y la forma cómo se usan los impuestos importan. Cobrar más para el Estado no es un fin en sí mismo. Cuando estos matices se difuminan y se entra en la lógica de recaudar por recaudar, se pierden los incentivos para ganar eficiencia en el sector público al mismo ritmo de aquellos para trabajar y producir en el sector privado. Y, como resultado, todos terminamos peor que antes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS