Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Por qué no crecemos?

Diego Macera Por Diego Macera
6 de enero de 2020
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 2 de enero de 2020

En el mar de cifras que acompañan las proyecciones del PBI a inicios de cada año, en ocasiones se suele pasar por alto que el crecimiento tiene que venir de algún lado. La creación de riqueza –que es a fin de cuentas lo que intenta medir el PBI– no aparece espontáneamente ni por casualidad: alguien la tiene que empujar.

En los últimos días, la pobre ejecución del presupuesto para inversión pública ha aparecido como uno de los sospechosos de haber tirado para abajo el crecimiento del 2019. ¿Cuánto de cierto hay en esto? La verdad es que no mucho. La inversión pública es aproximadamente 4,5% de la economía peruana. Durante el 2019, la inversión del Estado cayó 0,5%, de modo que su impacto neto sobre el producto fue muy acotado. Aún tomando en cuenta los efectos indirectos de esta inversión –llamados multiplicadores–, su efecto sobre la economía total del Perú es limitado.
 
Lo esencial de esta línea de pensamiento es que la inversión pública no existe para apuntalar el crecimiento inmediato. Esa no es su función principal y tampoco podría serlo, porque cada sol que gasta el Estado es un sol que deja de gastar una familia o una empresa, y que fue conseguido vía impuestos. La inversión pública existe, sí, para extender las conexiones de agua y saneamiento de los hogares, para construir caminos, para equipar comisarías, para mejorar los servicios de salud y educación, y en general, para cerrar las brechas más urgentes. Algunas de estas inversiones tendrán, eventualmente, un impacto sobre el PBI al potenciar, por ejemplo, el capital humano o la conectividad del país, y este es el lente con el que debe evaluarse; no tanto si aportó o no al crecimiento económico de un año en concreto.
 
Donde el asunto se pone más serio es con el peso de la inversión privada: cuatro veces más significativa para el PBI que la inversión pública y, además, esta sí, creadora de riqueza y de empleo sostenible. Lo que preocupa aquí, llegado ya el 2020, es el poco entusiasmo –cuando no escepticismo– que se percibe de parte del actual gobierno para promoverla.
 
El flujo de proyectos mineros para los próximos años va secándose –y claramente el tratamiento del problema con Tía María, en Arequipa, no ayudó a los ánimos del sector–. Más allá de Quellaveco, en Moquegua, el panorama de grandes inversiones es exiguo.
 
En temas transversales ligados a la actividad privada en general, el tono de los mensajes desde el Ejecutivo va más en línea con palabras como ‘regulación’, ‘fiscalización’ y ‘sanción’, que con palabras como ‘promoción’ o ‘impulso’. En los asuntos particularmente sensibles para la inversión, como el tributario o el laboral, sería difícil defender que ha habido más avances que retrocesos. La impredecibilidad de la administración tributaria sigue siendo un enorme dolor de cabeza para empresarios grandes y chicos, y el anuncio del eventual incremento de la remuneración mínima vital en los siguientes meses es un ejemplo de la poca atención que ha habido en promover la contratación formal. Vale reconocer que una notable excepción a esta tendencia ha sido la reciente extensión de la Ley de Promoción Agraria –fundamental para el éxito de los últimos años del sector–, pero no es suficiente para darle la vuelta a expectativas empresariales que están, en el mejor de los casos, tibias.
 
Aunque se les ningunee, la inversión privada y el empleo que genera son el corazón de la actividad económica. Pero estos, decíamos, no aparecen en el vacío. ¿Cuáles son los motores que se van a prender en los siguientes años? ¿Cómo va la anunciada implementación del Plan Nacional de Competitividad y Productividad publicado en julio pasado? ¿Qué mensajes estamos transmitiendo, como Gobierno y como país, a los empresarios que evalúan hoy si arriesgar su capital aquí o no? Empezar a tomarnos estas preguntas en serio sería una gran manera de empezar el 2020.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS