Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Peor que una recesión

Diego Macera Por Diego Macera
26 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
Director del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 26 de setiembre del 2023

“La situación es más grave porque de una recesión se puede salir al año; del proceso de desaceleración estructural que estamos viviendo, no”.

Desde que se publicaron los datos económicos de la primera mitad de este año, hay una pregunta que ha estado dando vueltas en los medios de comunicación y en los debates de coyuntura: ¿está el Perú en una recesión o no?

Hay dos maneras de abordar esta cuestión. La primera respuesta, la técnica, es que, a pesar de la contracción del producto y de la inversión, por ahora es difícil asegurar que estamos en una recesión clásica porque otros indicadores claves –como el empleo y el crédito– se han mantenido relativamente firmes y porque parte de la caída ha tenido que ver con factores estacionales (el clima). Todavía es temprano para dar un veredicto definitivo.

La segunda respuesta, la de fondo, es que no importa tanto. Es cierto que los dolores que suelen acompañar cualquier proceso de contracción económica son muy reales y no deben subestimarse: pérdida de empleo, peor alimentación y menos acceso a salud y educación, incremento en la criminalidad, etc. Pero la etiqueta de “recesión” no nos ayuda mucho a entender la naturaleza del problema ni su duración.

La recesión global ocasionada por el COVID-19, por ejemplo, fue violenta, pero la mayoría de países se recuperaron con rapidez durante finales del 2020 y todo el 2021. Otras, como la crisis financiera global del 2008-2009 o la asiática de 1997-1998, tienen consecuencias algo más duraderas. En muchos casos, lo que hacen las recesiones es evidenciar desequilibrios previos y toma un tiempo hasta que los mercados se ajustan a los nuevos precios y la nueva realidad.

¿Qué cosa es, entonces, más grave que una recesión temporal? Lo que estamos viviendo hoy en el Perú. En un ejercicio contrafactual, en ausencia de lluvias excesivas en el norte y sequías en el sur durante el 2023, es implausible que el país hubiese crecido más del 3% este año. Para el 2024, el consenso de mercado proyecta el crecimiento del PBI en cerca del 2,5% –asumiendo, probablemente, un fenómeno de El Niño moderado entre enero y marzo– y, para el 2025, no más del 3%. El FMI estima que, entre el 2025 y el 2028, la expansión de la economía nacional será del 3%. Esas son tasas mediocres para cualquier país en desarrollo. De no hacer nada diferente a lo que se espera que hagamos en los próximos años, el peruano promedio recién tendrá el ingreso por persona que tiene hoy el chileno promedio en el 2050. En otras palabras, la situación es más grave porque de una recesión se puede salir al año, pero del proceso de desaceleración estructural que estamos viviendo no.

Por supuesto, hay vasos comunicantes. El descomunal impacto del COVID-19 sobre la economía peruana, esa recesión que explicó un colapso del 30% del PBI en el segundo trimestre del 2020, tiene responsabilidad: empresas pequeñas se descapitalizaron, el mercado laboral se debilitó, se perdieron años de formación en capital humano, solo por mencionar algunos efectos de largo plazo. Y a ello se suma la caída en la confianza que significó la presidencia de Pedro Castillo y que ha tomado mucho más tiempo del anticipado en recuperarse. Pero los problemas estructurales vienen de más atrás.

Lo riesgoso de este escenario es que, a diferencia de una recesión clásica en la que todas las alarmas están prendidas para combatir sus efectos inmediatamente, aquí no hay campanazo de alerta. No hay noticias cubriendo el tema incesantemente (a nadie le resulta muy llamativo una tasa de crecimiento del 2% o 3%; es solo aburrida). Se trata, más bien, de un opaco camino de deterioro que no despierta mayor compromiso político ni mayor interés. Y quizá la mejor evidencia que se puede ofrecer sobre la naturaleza perniciosamente sigilosa de este proceso es que ya estamos aquí desde hace diez años, y nadie dijo mucho.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS