Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Para eso pago impuestos?

Diego Macera Por Diego Macera
8 de junio de 2018
en Opiniones

Por: Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 8 de junio de 2018

Detenerse a comentar la demanda por “cerrar el Congreso” es ocioso. Baste con señalar que disolver el Legislativo para defender la democracia encuentra fáciles paralelos con la lógica de bombardear una ciudad para promover la paz.
 
Más interesante es notar el razonamiento fiscal y tributario que está detrás de las últimas protestas. Hay dos principios, dos hilos comunes –tenues pero presentes y entrelazados–, que unen la indignación por la compra de flores y computadoras del Congreso, el rechazo al alza del ISC y a la reducción del tramo inafecto del Impuesto a la Renta a personas naturales, la “revisión” de los peajes, el celebrado anuncio del presidente Vizcarra para establecer una comisión ad hoc que “genere mecanismos de pago” para los impuestos de las grandes empresas, entre otros asuntos que han marcado la agenda. A saber, el principio de “¿para eso pago impuestos?” y el principio de “paga tú primero”.
 
El primer principio, autoexplicativo por lo demás, se pregunta de forma justificada, por ejemplo, por el uso que puedan tener computadoras capaces de diseñar y modelar la siguiente entrega de “Star Wars” en la sede el Parlamento. Si hay mérito en este razonamiento, este está más en la carga simbólica, en el deterioro de la imagen de un poder del Estado, que en las sumas y restas del presupuesto público. Puesto en términos más crudos, todos los excesos y las frivolidades de los que últimamente se le ha acusado al Congreso no alcanzan siquiera para construir una comisaría equipada. El problema, queda claro, no está ahí, sino en la legitimidad socavada del congresista promedio entre flores y iPads.
 
El principio “¿para eso pago impuestos?”, obvio, no se agota en el Congreso –de lo contrario, no funcionaría–. Hay mucho por qué indignarse: contrataciones de funcionarios por afinidad personal antes que mérito, compras públicas ineficientes, inversión pública que no cierra brechas sociales; todo el consabido rosario de malos usos de dinero del fisco, siempre coronado por la omnipresente corrupción. “¿Para eso pago impuestos?” se vuelve una pregunta retórica profunda que condena a la vez que absuelve.
 
Pero, presionado hasta su lógica conclusión, ni el más cínico podría concluir que –dado su mal uso– nadie debe pagar impuestos. Pensado con algo de calma, de hecho, una cosa no tiene que ver con la otra. Y es ahí cuando entra el segundo principio: “paga tú primero”. Después de todo –va el argumento–, ¿qué legitimidad puede tener una reducción del tramo inafecto de Impuesto a la Renta para que más personas tributen o el alza del ISC a los combustibles cuando, por ejemplo, las grandes empresas no ponen lo que deberían?
 
Este argumento tiene dos problemas principales. El primero es que, nuevamente, una cosa no tiene que ver con la otra. Que alguien pague sus tributos como debe, o lo haga mal, tarde y nunca, no guarda mayor relación con que alguien más deba hacerlo. Aquí no hay, ni debe haber, orden de prelación. El segundo problema es que refleja un desconocimiento significativo sobre la manera de trabajar del Ministerio de Economía, la Sunat, el Tribunal Fiscal, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Las demandas de cada caso –sobre todo cuando judicializado– deberán valerse por sus propios méritos, y las empresas pagarán lo que deban después de un proceso justo y con respeto al orden institucional. La narrativa del principio “paga tú primero” –y la comisión que desea formar el presidente al respecto– parecen apuntar a lo opuesto. 
 
Aunque de manera implícita, estos dos principios han marcado fuertemente la interpretación de la agenda pública de un tiempo a esta parte. Entre el “¿para eso pago impuestos?” y el “paga tú primero” queda un país que todavía no se decide a arreglar lo pendiente y a asumir lo que le corresponde.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS