Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No miren abajo

Diego Macera Por Diego Macera
12 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 12 de setiembre del 2023

“Sería un grave error ningunear la seriedad de las causas más estructurales del estancamiento, y que trascienden al gobierno anterior”.

En el Perú, el chiste cuenta que las proyecciones de los economistas tan solo existen para dejar bien a las proyecciones del Senahmi: basta que cualquiera haga una predicción para que suceda lo contrario. Y es que el clima, como la economía, son sistemas complejos, con miles o millones de partes interactuando simultáneamente bajo patrones que no se entienden del todo, y en los que pequeños desbalances imperceptibles pueden gatillar enormes cambios sin ningún aviso. En la economía, además, el factor humano hace todo mucho más complicado.

Dicho eso, no debería dejar de llamar la atención la enorme corrección que ha habido en las expectativas de crecimiento económico para este año en el Perú. Hacia enero, los analistas económicos y participantes del sistema financiero encuestados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) esperaban que durante el 2023 el PBI se expandiese aproximadamente 2,3%. En la última encuesta de expectativas, de finales de agosto, la cifra era del 1%. La corrección es similar a la de los documentos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): de esperar una expansión en el 2023 de 2,5% en abril, el MEF pasó a proyectar 1,1% apenas cuatro meses luego en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM). Es muy difícil encontrar otro período en la historia económica nacional reciente en el que las expectativas hayan caído tan fuerte y tan rápido sin que medie una crisis financiera internacional, un fenómeno natural devastador o una pandemia.

En el MMM –un documento bastante sólido, por lo demás– el MEF comenta que la contracción de la primera mitad del año se debió a “la conflictividad social, choques climáticos adversos como el ciclón Yaku y el fenómeno El Niño (FEN); y condiciones de financiamiento y contexto externo menos favorables”. Todo eso es cierto. Y, con excepción del FEN, el resto son factores temporales que no se espera se repitan con la misma magnitud en esta segunda mitad del año.

Pero en la explicación del ministerio se ha obviado lo fundamental. La economía tuvo un primer semestre muy malo principalmente como consecuencia de la confianza deprimida desde abril del 2021 y del golpe que sufrió el aparato público desde entonces. El vacío que dejaron aquellas decisiones de inversión privada, de todo tamaño, que no se tomaron durante el periodo del expresidente Pedro Castillo, empezó a hacerse obvio desde finales del año pasado, y se siente con toda fuerza durante el año actual. Y ese vacío tira hacia abajo la producción, el consumo, la recaudación de impuestos y el empleo de hoy. La paradoja de ciclos políticos tan cortos como los que vive el Perú actual –con el presidente promedio en el cargo por no más de 18 meses desde el 2016– es que lo que siembra (o deja de sembrar) una administración lo cosechará (o dejará de cosechar) la siguiente.

Así pues, es verdad que factores estacionales o anómalos explican parte del pobre desempeño económico de este año (el caso de la pesca es el más emblemático), pero sería un grave error ningunear la seriedad de las causas más estructurales del estancamiento, y que trascienden al gobierno anterior. A mediano plazo, estas tienen que ver con la ausencia de un marco laboral que promueva la contratación formal, el impacto de la conflictividad social sobre las inversiones o la ubicua cultura burocrática nacional. A largo plazo, brechas de capital humano e infraestructura, además de la volatilidad y fragmentación del sistema político, merman la competitividad.

Para los siguientes años, el mercado espera ahora expansiones del PBI peruano no mayores al 3%. Esa velocidad es inaceptable para un país como el Perú y –de prolongarse– nos condenaría a mantenernos como una economía en desarrollo por décadas, sin reducir significativamente la pobreza o ensanchar la clase media. Mientras no asumamos la gravedad de que ese sea ahora el escenario base –y ya no el pesimista–, la reacción tardará en llegar. Y podría ser, entonces, demasiado tarde.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS