Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No hay cáncer gris

Diego Macera Por Diego Macera
26 de enero de 2017
en Opiniones

Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía

El Comercio, 26 de enero de 2017

Soy profesor de Economía Pública en la Universidad del Pacífico. Uno de los asuntos más interesantes que me toca conversar con mis alumnos es la distinción entre una gestión de intereses legítima y responsable –en la que personas o empresas discuten con autoridades públicas sus posiciones– y un abuso de influencia. A veces hay áreas grises, y conviene que los estudiantes tengan claros los principios y señales de alerta que diferencian un inocente almuerzo de trabajo de un controversial cafecito.

Pero eso es solo a veces. En otras ocasiones, la transgresión ética es tan clara que no hace falta una clase universitaria para llamarla por su nombre. Lo que se conoce hasta ahora sobre el caso de Odebrecht, por ejemplo, cae en este segundo grupo. Cuando hay dinero de por medio que aparece en las cuentas bancarias de funcionarios públicos, queda poco por discutir en el salón. Y aunque aquí no haya grises que debatir, los destapes dan oportunidad de reforzar dos lecciones importantes para la clase.

La primera es que el poder del Estado importa. Contrariamente a lo que dicen algunos, el poder público no ha muerto a manos del mercado y del ‘neoliberalismo’; no ha sido minimizado o abolido por la globalización. Si así fuese, ¿qué interés existiría en capturarlo, distorsionarlo y corromperlo? Por el contrario, el Estado tiene todavía un enorme poder que usa para interactuar con el sector privado. Desde empresas públicas –Petro-Perú, Banco de la Nación, Agrobanco, etc.–, pasando por regulaciones y controles de todo tipo en todos los sectores económicos, hasta –por supuesto– contratos de inversión con empresas de infraestructura, el Estado importa. Que en ocasiones ese poder sea capturado no significa que no exista, sino todo lo contrario.

La segunda reflexión para la clase es aún más importante. Parte del objetivo del curso de Economía Pública es mostrar a los alumnos –teórica y empíricamente– que el modelo de libre mercado produce casi siempre los mejores resultados, y que este requiere de una participación real del Estado para operar. Pero esto únicamente es verdad cuando el sector privado no se mete a la cama ni con su competencia ni con el sector público.

Para aquellos que creen que la economía liberal –con sus matices y bemoles– es la alternativa más justa y que produce los mejores resultados, quizá no haya algo más dañino que la perversión del sistema que traen la corrupción y el mercantilismo. En estas aguas, defender el modelo capitalista es condenarse al escarnio. La libertad económica es –dicen– un mantra para los ingenuos que “no saben cómo funcionan las cosas en el mundo real”. 

Pero la corrupción y el mercantilismo son, de hecho, exactamente lo opuesto a los principios de libertad y competencia que rigen la economía liberal. Culpar a la economía liberal de estos dos males es como culpar a la rutina de ejercicio y dieta sana de las enfermedades; estas siempre pueden aparecer, pero son precisamente lo contrario a lo que se buscaba con el sistema.

Los concertadores de precios, los coimeros, los que piden monopolios legales, los que ilegítimamente ejercen presión para su subsidio o su arancel, los que evaden impuestos, todos ellos no son parte del sistema económico liberal; son su cáncer. El reto para los que creemos en el libre mercado es tener muy claro este diagnóstico para defender –con aplomo, sin complejos, sin la cola entre las piernas y sin murmuraciones– los principios que valen la pena. O por lo menos es mi esperanza que mis alumnos a fin de ciclo así lo entiendan. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS