Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Menos y mejor

Diego Macera Por Diego Macera
4 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 3 de Enero del 2023

“La economía, a fin de cuentas, no es un juego de suma cero. Es decir, en la economía moderna se puede crecer y mejorar sin quitarle nada a nadie”.

“Más es mejor” es uno de los principios básicos que –sin necesariamente enunciarse– subyace en buena parte de las decisiones productivas y políticas. Queremos más ingresos, más beneficios laborales, más colegios y hospitales, más leyes, etc. En la mayoría de casos, esta doctrina de eterno crecimiento se da por obvia.

Pero la realidad es siempre más compleja. En algunas variables agregadas, como el PBI, el crecimiento sostenido no solo es positivo, sino que es condición indispensable para elevar la calidad de vida, sobre todo en países en desarrollo. En variables más menudas, sin embargo, la relación de equivalencia entre cantidad y mejoría se hace menos clara.

Lo primero a resaltar es que, en la medida en que los recursos sean limitados, lo que se logra crecer en un lado puede ser proporcional a lo que hay que quitarle al otro lado. En ausencia de más recaudación, por ejemplo, más hospitales vendrían a costa de menos inversión para saneamiento; mayores salarios para los docentes podrían implicar que los policías tengan que esperar su turno en los aumentos, y así sucesivamente. La decisión, en situaciones como estas, es en realidad una pregunta de distribución, no de crecimiento. Por tanto, no es solo tener “más”: es qué estamos dispuestos a sacrificar para conseguirlo.

En ocasiones, los costos son, además, poco observables. Cuando, por ejemplo, se sube por decreto los ingresos mínimos o los beneficios laborales de la minoría de trabajadores formales, algunos parecieran pensar que el dinero de la empresa necesario para cubrir las nuevas disposiciones aparece mágicamente, o estaba sentado y ocioso debajo del colchón. La verdad es que sale del mismo bolsillo de donde salen los recursos para contratar más trabajadores y las inversiones para hacerlos más productivos. Pero estos costos no se identifican fácilmente –justamente porque nunca se concretaron–. Lo que es aún más grave: por favorecer el crecimiento “visible” –de algunos grupos de presión organizados–, se sacrifica el sistema de incentivos para la mayoría (se hace menos atractivo contratar). Así, los salarios y beneficios de algunos crecen, pero a costa de que los del resto se mantengan deprimidos o caigan.

Lo siguiente a distinguir es si el crecimiento buscado es un medio o un fin. Todos queremos más educación, pero ¿eso implica que el mejor gasto posible es construir más colegios? Como señalaba el economista Iván Alonso en estas páginas hace un mes, los ratios de ejecución del presupuesto para inversión pública no nos dicen si las obras que se realizaron eran necesarias o si estuvieron bien construidas. Fijarnos en ese ratio es mejor que nada, pero no es un indicador tremendamente útil. Si no se evalúa con cuidado qué es exactamente aquello que queremos hacer crecer, podemos estar midiendo con la vara equivocada.

Otro espacio claro es la legislación. Es un despropósito pedir más normas, más “producción” del Congreso. Lo que requiere es ordenar el marco regulatorio –lo que en ocasiones implicará menos leyes, no más– para promover mejor acceso a servicios, más empleo y libertad. El Congreso, y los congresistas, no deben ser evaluados en función de cuántas normas presentan o –peor aún– aprueban.

La economía, a fin de cuentas, no es un juego de suma cero. Es decir, en la economía moderna se puede crecer y mejorar sin quitarle nada a nadie (el caso del Perú, que logró rápidamente reducir pobreza y ensanchar clase media en los primeros 15 años de este siglo, es un claro ejemplo). Pero para crecer sostenidamente se debe prestar atención a qué cosas estamos priorizando incrementar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS