Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los cansados

Diego Macera Por Diego Macera
6 de enero de 2025
en Opiniones

Diego Macera
El Comercio, 31 de diciembre del 2024

“Es la obsesión por el crecimiento económico el tema que no debe caer en saco trillado, se debe insistir que ese es el único camino para el desarrollo y la prosperidad”.

A veces, los partidarios de un Estado más intervencionista, con su dejo populista, ganan la partida porque construyen una mejor narrativa –es decir, la ganan legítimamente en la cancha política–. A veces la ganan porque tienen intereses creados de su lado (de burócratas, de jueces, de empresarios prebendarios, etc.). Pero a veces la ganan porque quienes abogan por reformas sensatas a favor de libertades económicas y un Estado más eficiente simplemente se aburren de insistir en sus propias recetas.

Hace varios años ya, por ejemplo, se dejó de hablar de una reforma laboral. Ahora tímidamente se comenta, a lo más, que el nuevo incremento del salario mínimo perjudica a los más vulnerables. Pero de relajar las condiciones de despido o de reducir la carga de regulaciones absurda sobre cada aspecto de la relación laboral (vacaciones, gratificaciones, trabajo remoto, entre otros), casi nada. El compendio de normas laborales del régimen privado tiene nada menos que 1.733 páginas, y creciendo. A juzgar por las búsquedas de Google, la última vez que hubo interés en el tema fue a finales del 2018. Desde entonces, nada. La serie de derrotas, incluido el fiasco de la llamada ‘Ley Pulpín’, desanimó a muchos.

Otro ejemplo. Todos saben, sin lugar a duda alguna, que la descentralización política, tal y como fue concebida hace más de dos décadas, fracasó. Dividió el Estado en pequeños feudos fácilmente capturados por la corrupción y compadrazgo, con poca capacidad de ejecutar buenas obras públicas y aún menos de proveer servicios de calidad. La distribución del canon y regalías mineras es un desastre sin atenuantes. Pero, ¿quién se atreve a ponerle cascabel a ese gato? La reforma necesaria es mayúscula, y eso espanta a cualquier político de decirla en voz alta, por más evidente que sea. En algún momento, decidimos que ya no valía la pena dar esa batalla. Mejor darla por perdida nomás. Si millones se perjudican indefinidamente, ni modo, “así es la política”.

De la simplificación administrativa se escribieron toneles de tinta a inicios del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Hoy se habla, con suerte, de una ventanilla única para la minería, que se promete desde hace varios años, y ahí va según el Minem, bien gracias. El tema ya agotó a varios. ¿Para qué insistir?

Podemos seguir con transportes, salud, educación, Petro-Perú, etc. El tema de fondo es que el hartazgo peruano de los últimos años no es solo con la política; los mismos políticos parecen estar cansados de su trabajo. Todas las mediciones de competitividad internacional, transversales o sectoriales, reflejan lo mismo: un país que ha perdido la fuerza para empujar ideas que hagan la diferencia.

Con estabilidad macroeconómica, el Perú puede seguir avanzando, a paso lento, en los márgenes. Se puede seguir creciendo 3% anual con reformas de pie de página regulatorio, algunas concesiones de infraestructura nuevas, e inversión minera moderada. Pero eso no es una visión. Eso es desidia. Y es irresponsabilidad con los millones de peruanos que todavía no se integran a la clase media.

Porque, por encima del resto, es la obsesión por el crecimiento económico el tema que no debe caer en saco trillado. Se debe insistir, las veces que sean necesarias, que ese es el único camino para el desarrollo y la prosperidad. Si el resto de las políticas se pudiesen ordenar al menos con ese norte claro –como hicieron varios países de Asia hace algunas décadas–, mucho del resto del rompecabezas caería por su propio peso. Pero para eso se necesita reacción, ganas, y convencimiento de que lo mejor de la historia peruana todavía está por venir. Y al menos ese mensaje no debería aburrir a nadie.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La defensa de los derechos fundamentales

Por Natale Amprimo
29 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

De-generación…

Por Domingo García Belaunde
29 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

El fin de la economía de la estafa

Por The Economist
29 de octubre de 2025
Las respuestas deben ser ahora

Las respuestas deben ser ahora

Por César Ipenza Peralta
29 de octubre de 2025

Musk lanza página web para competir con Wikipedia

Por Elon Musk
29 de octubre de 2025

Los 18 de Jerí

Por Anthony Laub
29 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS