Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lo que sí sabemos

Diego Macera Por Diego Macera
28 de febrero de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 28 de Febrero del 2023

“De lo poco que podemos saber sobre el 2050 –y quizás el 2100– es que los pesos y composiciones poblacionales transformarán las economías y sociedades en todo el mundo”.

Un niño regresa de su casa de vacaciones en la Luna. Se ciñe rápidamente su cinturón para el control de temperatura corporal y toma un taxi volador con su madre para llegar al colegio. Ahí los profesores conectarán su cabeza a una máquina responsable de transmitirle todo el conocimiento. Así se imaginaban las personas de inicios del siglo pasado lo que sería la vida cotidiana en el siglo XXI. Por ello, una buena dosis de humildad sobre nuestra capacidad de predecir el futuro –sobre todo el lejano– debería venir de lo absurdas que hoy suenan las proyecciones pasadas.

Como regla general, cualquier proyección que aspire a explicar lo que sucederá en más de una década o dos debe ser tomada con pinzas. Y mientras más ambiciosa o sorprendente sea la proyección, con mayor escepticismo deberá ser recibida. Los cambios que vienen con la inteligencia artificial o la matriz energética, por ejemplo, probablemente serán enormes, incluso con consecuencias geopolíticas, pero es imposible saber exactamente hacia dónde apuntan.

Hay quizá solo una gran excepción a estas reglas de prudencia para el largo plazo, y esa es la evolución demográfica. La escala temporal en la que toman forma los cambios poblacionales –a lo largo de varias décadas– y el profundo impacto que tendrían en la sociedad son dos características que, en cualquier proyección de otra naturaleza fuera de la demográfica, harían entrecerrar los ojos de desconfianza. En las proyecciones poblacionales, en cambio, los parámetros que más las afectan –las tasas de fertilidad (nacimientos por mujer) y de mortalidad– tienen comportamientos conocidos o predecibles en ausencia de eventos o descubrimientos improbables.

Los cambios en el tablero global serán impresionantes. Como consecuencia de la política de un solo hijo, China ha empezado –por primera vez el año pasado– su proceso de contracción poblacional, con 850.000 personas menos que el año anterior. La última vez que la población china se redujo fue hace más de 60 años en un contexto de hambruna. Y esto es solo el inicio. Para el 2050, se espera que su número de habitantes haya caído en 7% aproximadamente. Si bien las cifras para el 2100 son más inciertas, los estimados probables apuntan a que entonces India duplicaría a China en habitantes y que la población china en edad de trabajar caería desde los 700 millones de hoy hasta algo menos de 200 millones, una cifra cercana a la de los trabajadores de Estados Unidos actualmente. Este último país, por su lado, aumentaría su población en las siguientes décadas a partir de la permanente llegada de migrantes. En otras latitudes, de los primeros 30 países con los mayores niveles de fertilidad de hoy, 29 están en África (la excepción es Afganistán).

Más allá del número de ciudadanos, la composición de la pirámide poblacional es fundamental. Para países en Asia y Europa, el envejecimiento de sus habitantes tendrá consecuencias económicas enormes, con presiones sobre los sistemas de pensiones y de salud como nunca se han visto antes. Vale la pena recordar que casi todos los que tendrán 75 años o más de aquí al 2100 ya nacieron, por lo que existe claridad respecto de la inminente llegada de la ola gris.

Así, no sabemos si los modeladores de lenguaje actuales evolucionarán a una inteligencia artificial general en los siguientes años o décadas. Tampoco la velocidad de la masificación de las energías renovables, ni mucho menos los eventos dramáticos como las siguientes plagas o guerras. En el futuro, cualquiera de estos podría ser el ejemplo del niño con vacaciones lunares. De lo poco que sí podemos saber sobre el 2050 –y quizás el 2100– es que los pesos y composiciones poblacionales transformarán las economías y sociedades en todo el mundo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaFuturoHistoriaSociedadtecnología
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS