Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La verdad de los errores

Diego Macera Por Diego Macera
4 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Diego Macera
Director del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 2 de enero del 2024

“Poco a poco, la visión para el 2024, con un estimado del 2,5%, se está aproximando a la que sería la de un año estándar para la economía peruana”.

¿Podemos confiar en la recuperación económica del Perú proyectada para el 2024? La pregunta es especialmente válida esta vez. Hace poco más de un año, antes de que estallaran las protestas y se hicieran obvias las anomalías climáticas del 2023, la mayoría de los economistas pensaba que el crecimiento del año pasado sería cercano al 2,5%. Hoy sabemos que, en realidad, será negativo. ¿Por qué confiar esta vez, entonces, en los estimados de expansión del PBI del 2% al 3% que adelantan los especialistas? ¿Acaso no se podrían volver a ‘equivocar’?

Desde un punto de vista estricto, la respuesta es que no podemos confiar mucho más en las proyecciones de este año que en las del pasado. Así como no era posible prever los cierres de carreteras de enero y febrero, la gripe aviar del primer trimestre, la alta temperatura de la costa del norte ni las sequías del sur, la cantidad de cosas que pueden ir mal en un año cualquiera es incalculable. Un ejemplo más dramático de lo mismo se vivió en el 2020 con el COVID-19, un choque monstruoso de oferta y de demanda simultáneos que nadie tenía en su modelo de estrés. Las sorpresas desagradables son parte de la historia.

Pero llevar este razonamiento al extremo nos aproxima al cinismo. En esa línea, alguien podría cuestionarse para qué hacer proyecciones del todo, o tomárselas en serio, si podemos estar equivocados. Por supuesto, este argumento sería equivalente a señalar que, dado que no podemos anticipar todo, mejor no anticipemos nada. Y eso es absurdo. La verdad es que todas las proyecciones están sujetas a desviaciones, algunas favorables y otras no. Lo importante es que el sesgo (hacia arriba o hacia abajo) no sea sistemático –de lo contrario se podría acusar, con razón, de optimismo o pesimismo deliberado– y que las desviaciones no sean consistentemente profundas. De hecho, en años con eventos inesperados moderados o leves (o en direcciones contrapuestas), que son la mayoría, las estimaciones no se alejan tanto de la realidad. Las proyecciones de diciembre del 2021 sobre el crecimiento del PBI del 2022, por ejemplo, se cumplieron casi con exactitud (2,6% esperado vs. 2,7% realizado).

Dicho todo eso, las proyecciones cumplen un rol adicional: nos dan una idea de cuánto podría estar creciendo la economía en ausencia de estos choques impredecibles. Y, poco a poco, la visión para el 2024, con un estimado de 2,5%, se está aproximando a la que sería la de un año estándar para la economía peruana. Desde el lado positivo, las condiciones monetarias tienden a normalizarse en línea con una caída progresiva de la inflación, lo que podría mover el consumo y la inversión, y el fenómeno de El Niño costero parece perder fuerza. Desde la parte negativa, no hay muchos motores relevantes de crecimiento para el 2024, como fue el inicio de la mina Quellaveco (Moquegua) en año pasado, y la incertidumbre política aún pesa fuerte, con una confianza que no logra despegar.

Lo preocupante es que todo esto podría ser, más que una proyección anual más, cercano al ‘nuevo normal’ de la economía nacional para el mediano plazo. Eventos inesperados de oferta y de demanda habrá siempre (lo vivimos apenas el año pasado), y una visión sensata sugiere que eso no es lo más importante. Lo grave es que lo normal sea ahora 2,5% de expansión –un número con el que los negocios establecidos pueden continuar operaciones en relativa estabilidad, pero muy insuficiente para seguir mejorando la calidad de vida de la población más vulnerable–. Empezar a tomar pasos para duplicar esa tasa hacia el 2026 debería ser objetivo del 2024. Por eso, sabremos que el panorama habrá cambiado de verdad y de manera relevante cuando se pueda proyectar honestamente al menos dos crecimientos consecutivos del 5% anual, aún si la proyección falla.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS