Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La tercera cara de la tercerización

Diego Macera Por Diego Macera
13 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 13 de Octubre del 2022

“Todos los argumentos para restringir la tercerización son solo posibles gracias a un sistema laboral que ya está distorsionado”.

Uno de los principios más elementales de la economía moderna es la especialización o división del trabajo. El concepto es simple: una persona o una empresa que se dedica a hacer una sola cosa será mucho mejor en esa actividad que otra persona o empresa que divide su atención en varias tareas. Si, por ejemplo, cinco personas quieren producir y vender zapatos, ¿sería mejor que una se dedique al diseño, otra al corte de material, la tercera al cosido y pegado, la siguiente a la suela, y la última a la venta del producto final, o, más bien, que cada una de las cinco personas haga y venda cada zapato por su cuenta?

La respuesta es obvia y está en la base del debate actual sobre la limitación de la tercerización laboral que empujó el Gobierno a través de un decreto supremo en febrero pasado. Si hay una empresa especializada que puede efectuar cualquier parte del proceso productivo mejor que otra, la experta debería hacerlo. Las empresas, los trabajadores, los consumidores y la sociedad en general se benefician con la división del trabajo. El argumento es puro sentido común y debería ser obvio que atentar contra la especialización profesional, como pretende la norma del Ejecutivo, es un sinsentido.

En este debate, no obstante, hay un punto que se ha discutido mucho menos y que vale la pena resaltar. Quienes insisten en restringir la tercerización alegan que las empresas usan esta fórmula para evitar repartir utilidades entre los trabajadores, para reducir los onerosos sobrecostos laborales de la planilla, y para aprovechar la flexibilidad de contratación y despido que existe en relaciones con proveedores y que no existe en relaciones laborales. Desde el otro lado se argumenta, con razón, que la experiencia demuestra que este tipo de restricciones a la actividad empresarial solo trae más subempleo y pérdidas de productividad.

Lo que se obvia de la discusión es que todos los argumentos para restringir la tercerización –aún si son inválidos en la gran mayoría de empresas– son solo posibles gracias a un sistema laboral que ya está distorsionado. La repartición de utilidades, los sobrecostos de planilla del régimen general y la rigidez en el despido exceden lo que debería ser la naturaleza de la relación laboral: una en la que el empleado y el empleador intercambian libremente el trabajo y el salario en beneficio mutuo. En otras palabras, sin estas distorsiones de entrada, de plano, no habría casi nada qué discutir respecto de la tercerización.

Paradójicamente, en la propia visión de los más controlistas, el debate sobre la tercerización laboral es, en realidad, uno en el que se pide aplicar una nueva distorsión para ‘corregir’ incentivos de distorsiones anteriores que, en más de un caso, ellos mismos han empujado. Pero estas distorsiones de base, como la imposibilidad práctica de despedir trabajadores en planilla, las aceptamos pasivamente, de uno y otro lado, como parte inmutable del sistema económico nacional.

Así, el debate sobre la tercerización llama a tres discusiones paralelas: una operativa –o de eficiencia–, una principista y una que invita a reflexionar sobre todo el mercado laboral. La visión de eficiencia descansa, como se decía, en el obvio principio de la especialización. La principista apunta a que –independientemente del resultado operativo– las empresas y las personas deben ser libres de estructurar sus procesos productivos como más les convenga, y contratar para ello a quien necesiten en condiciones adecuadas para ambas partes. Finalmente, aunque haya pasado desapercibido, el debate debería también invitar a pensar sobre las distorsiones laborales que hacen posible los ataques en contra de la tercerización. Por su propia naturaleza, la sobrerregulación siempre procrea más regulación; este caso no es la excepción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS