Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La marca de Argentina

Diego Macera Por Diego Macera
21 de octubre de 2021
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 21 de octubre de 2021

En honor a su conocida desconfianza hacia las leyes económicas más elementales, el Gobierno de Argentina viene empujando otro despropósito mayúsculo en su pobre manejo de la inflación. A través de una resolución que cuenta con la firma del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, el Ejecutivo dispuso ayer el congelamiento de precios de 1.432 productos a nivel nacional. Representantes del sector empresarial intentaron negociar con el Gobierno para llegar a acuerdos razonables, pero la iniciativa fracasó. De acuerdo con el comunicado oficial, “la lista acordada incluye tanto primeras marcas como productos de pequeñas y medianas empresas”, como bienes de almacén, limpieza e higiene y cuidado personal. A la vez, el comunicado lamenta que “la cúpula empresarial” no sea “consciente de sus privilegios”.

Más allá de la retórica populista, la medida es patentemente absurda. El anexo de la resolución incluye nada menos que 881 páginas que detallan los precios máximos por producto y por provincia. El cepillo dental Colgate Extra Clean puede costar hasta 100 pesos en Buenos Aires, por ejemplo, pero no más de 92,7 pesos en La Rioja, al noroeste del país. El queso untable cremoso Mendicrim de 300 gramos puede llegar hasta los 167,1 pesos en Corrientes, pero 3 pesos menos es el límite en la vitivinícola San Juan.

No es la primera vez, por supuesto, que Argentina ensaya con intervenciones firmes de precios, siempre con los mismos resultados. Por ejemplo, el control del tipo de cambio dio origen al dólar paralelo –o ‘blue’–, que ha seguido subiendo hasta superar los 180 pesos por dólar (hace 20 años, un peso argentino tenía el mismo valor que un dólar). Por su parte, la iniciativa de “Precios Cuidados” del 2014, con Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza del país, incluyó 11 cortes de res con precio controlado y ayudó al desabastecimiento de carne de calidad en uno de los países productores y exportadores de carne de vacuno más importantes del mundo (ironía que inevitablemente trae a la memoria la frase atribuida a Milton Friedman: “si pusiéramos al gobierno a cargo del desierto del Sahara, en cinco años tendríamos escasez de arena”). Desde setiembre del año pasado, “Precios Cuidados” incluye no solo a los productos de góndolas, sino también a 93 productos del sector construcción, desde la bolsa de cementos hasta la grifería de cocina.

La trama de la película es, pues, repetida, solo que con la resolución de ayer ha tomado nuevas dimensiones. Una primera pregunta obvia es: ¿están las autoridades en la capacidad de fiscalizar los precios de casi 1.500 productos con valor distinto en 24 jurisdicciones argentinas que suponen cientos de miles de establecimientos comerciales? El resultado, como siempre, será la aparición de un mercado negro con precios aun mayores a los que había antes de los controles de precios. El dólar ‘blue’ es un buen ejemplo de este proceso que, además, puede traer toda la criminalidad asociada a las actividades productivas que se dan fuera de la ley –por absurda que esta sea–. La segunda pregunta es qué empresarios o comercios estarán dispuestos a vender productos por debajo de su costo real –o, peor aun, a invertir en producir más de ellos–. El resultado aquí: desempleo en los sectores productivos y, en el comercio, desabastecimiento y racionamientos de bienes que solían encontrarse en abundancia. La tercera pregunta es si estos controles, aplicados desde hace tiempo en Argentina, realmente han reducido la inflación. La respuesta es, simplemente, no.

Así como el resto de esfuerzos argentinos por doblar en su beneficio las leyes del mercado, esta iniciativa también fracasará, y los golpeados serán –de nuevo– los trabajadores y las familias. No se puede controlar exitosamente los precios de los productos por decreto más de lo que se puede abolir la pobreza por una ley que así lo disponga. Los precios que permiten que la economía prospere no nacen de ninguna autoridad que impone sus condiciones, sino de la voluntad de productores y consumidores que libremente deciden cómo producir y qué comprar.

Argentina es un gran país y, en diferentes aspectos, digno de imitación. No obstante, el camino de degradación económica que ha seguido desde hace ya dos décadas debería servir más bien como advertencia en el Perú sobre el tipo de políticas que parecen bienintencionadas pero que, más temprano que tarde, son causa de inflación, escasez y pobreza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS