Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La herencia del poder

Diego Macera Por Diego Macera
11 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 11 de marzo de 2021

Cada cinco años los peruanos somos testigos de un desfile de candidatos. En esta campaña, entre jaloneos y tropezones, ninguno ha logrado una ventaja sólida: el pequeño líder del grupo es favorecido por apenas uno de cada ocho votantes, y el resto no llega al 8%. La distribución de preferencias en el Congreso es similar. En parte, los porcentajes son bajos porque hay 18 postulantes a presidente y más de 2.500 candidatos a parlamentario. Más allá de los egos personales, ¿qué se disputan estas personas en realidad? ¿Cuál es el poder al que aspiran?

El Estado no siempre ha sido lo que es hoy. Durante buena parte de la historia, tuvo más bien una presencia limitada. No fue sino hasta entrado el siglo XX que empieza a ganar protagonismo directo en la vida cotidiana de la mayoría de la población, en línea con la expansión de la cobertura de caminos, educación, salud y otros servicios básicos. Desde entonces, el poder del Estado ha crecido de manera caótica y desbalanceada. A riesgo de simplificar demasiado, hay dos maneras de evaluar esta huella del sector público, y por tanto lo que podrían heredar los nuevos aspirantes al poder político.

La primera es el peso del Estado como proporción de todos los ingresos nacionales. A inicios del siglo XX, la presión tributaria (lo que se recauda en impuestos como porcentaje del PBI) era de aproximadamente 4%. En los últimos años esta cifra ha sido de cerca de 14%. Con un presupuesto público que este año llega casi a los S/200 mil millones, el poder que otorga de asignar ese monto entre ministerios, proyectos, municipios, entre otros, es enorme.

Algunos candidatos proponen aumentar su poder y subir esta cifra para llegar a que el Estado disponga de casi un quinto del PBI. Si bien la presión tributaria aún es baja, lo cierto es que cualquier incremento de impuestos viene a un costo. Como mínimo, cada sol adicional que va al presupuesto público es un sol que deja de tener a disposición una familia o una empresa para gastar o invertir. En caso se diseñen mal los impuestos, habrá menos incentivos para trabajar y producir entre los pocos que ya aportan, reduciendo el tamaño de la torta para todos. Lógicamente, la única manera de mejorar los ingresos del Estado y al mismo tiempo el de las familias es hacer la torta más grande con crecimiento económico sostenido. A este último punto, no obstante, se le ha prestado poca atención durante la campaña.

El gasto estatal no es la única huella de poder público. El Estado también hace sentir su presencia con normas, regulaciones y sanciones. En este punto hay que tener especial atención. Si ningún candidato o partido le despierta especial confianza en estas elecciones, y quisiera usted, estimado lector, protegerse de los eventuales exabruptos y traspiés de las autoridades inevitablemente elegidas, limitar el poder público es clave. Las constituciones, de hecho, no fueron tanto concebidas para expandir el rol del Estado, como pretenden hoy algunos, sino para confinarlo, y al mismo tiempo garantizar derechos y libertades sociales, políticas y económicas a los ciudadanos. El tener un Estado que se inserta en cada aspecto de la vida cotidiana puede ser bienvenido cuando uno comparte la misma posición política del poder de turno, pero es mucho menos agradable cuando ese mismo poder, ya expandido, cambia de manos.

El Estado tiene mucho espacio para ganar fuerza en roles que le competen –salud, seguridad, justicia, etc.–. Al mismo tiempo, no obstante, las nuevas autoridades políticas deberían entenderse menos como grandes padres proveedores y fiscalizadores, y más como humildes garantes de derechos y de libertades ciudadanas. Si ese fuese el caso, quizá no tendríamos a tantos compitiendo por el mismo puesto.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS