Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La economía partida

Diego Macera Por Diego Macera
26 de agosto de 2021
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 26 de agosto de 2021

En las cien­cias na­tu­ra­les –co­mo la quí­mi­ca o la fí­si­ca–, im­por­ta po­co nues­tra opi­nión o nues­tras ex­pec­ta­ti­vas. En un ex­pe­ri­men­to bien con­du­ci­do, por ejem­plo, no de­be in­fluir lo que el cien­tí­fi­co es­pe­ra que su­ce­da con de­ter­mi­na­da mo­lé­cu­la cuan­do es­ta se so­me­te a pre­sión o a tem­pe­ra­tu­ras ex­tre­mas: el re­sul­ta­do de­be­ría ser siem­pre el mis­mo. Aún si todo el mun­do es­pe­ra­se que la pe­que­ña mo­lé­cu­la reac­cio­na­ra di­fe­ren­te, es­ta se man­ten­drá im­pa­si­ble en un com­por­ta­mien­to dic­ta­do por le­yes na­tu­ra­les.

Pe­ro la eco­no­mía, co­mo cien­cia so­cial, tie­ne un com­por­ta­mien­to dual. De un la­do, y a di­fe­ren­cia de las cien­cias na­tu­ra­les, las ex­pec­ta­ti­vas so­bre lo que pa­sa­rá in­flu­yen di­rec­ta­men­te en el re­sul­ta­do fi­nal. Uno de los ejem­plos más cla­ros se ve en el com­por­ta­mien­to de los pre­cios. Si us­ted, es­ti­ma­do lec­tor, pien­sa que la ga­so­li­na su­birá de pre­cio la próxima se­ma­na, en­ton­ces tra­ta­rá de lle­nar el tan­que de su vehícu­lo hoy. Pe­ro si no so­lo es us­ted, sino to­dos los con­duc­to­res quie­nes an­ti­ci­pan el mis­mo in­cre­men­to la se­ma­na si­guien­te, en­ton­ces la de­man­da por ga­so­li­na su­birá hoy y el pre­cio efec­ti­va­men­te se ele­va­rá –in­clu­so con an­ti­ci­pa­ción–. Ojo, es per­fec­ta­men­te po­si­ble que no ha­ya ha­bi­do mo­ti­vo real que jus­ti­fi­que la ex­pec­ta­ti­va del in­cre­men­to de pre­cios de la si­guien­te se­ma­na –qui­zá, ape­nas un ru­mor vi­ra­li­za­do de pa­si­llos del Con­gre­so–, pe­ro bas­tó que la gen­te cre­ye­se que era cier­to pa­ra trans­for­mar­lo en reali­dad. De cier­to mo­do, la eco­no­mía –que, a fin de cuentas, no es otra co­sa que el com­por­ta­mien­to y ex­pec­ta­ti­vas de la gen­te– crea su pro­pia reali­dad.

En el ac­tual con­tex­to po­lí­ti­co, es­ta re­fle­xión car­ga más pe­so. La ma­yor par­te del in­cre­men­to en el ti­po de cam­bio de los úl­ti­mos me­ses, por ejem­plo, ha ve­ni­do pre­ci­sa­men­te por la ex­pec­ta­ti­va de la de­bi­li­dad de la eco­no­mía pe­rua­na y, por lo tan­to, del sol. Lo mis­mo su­ce­de en el cam­po de las in­ver­sio­nes. Cual­quier em­pre­sa­rio, gran­de o pe­que­ño, arries­ga su ca­pi­tal con la ex­pec­ta­ti­va de ob­te­ner ga­nan­cias más ade­lan­te. Pe­ro si el pa­no­ra­ma, más bien, pa­re­ce som­brío, con po­ca de­man­da a fu­tu­ro, es­te pre­fe­ri­rá –ló­gi­ca­men­te– no per­der pla­ta y de­ja­rá de in­ver­tir. Si to­dos los em­pre­sa­rios ha­cen la mis­ma eva­lua­ción, la in­ver­sión to­tal efec­ti­va­men­te se se­ca­rá en una pro­fe­cía au­to­cum­pli­da.

Es por eso que los men­sa­jes que se en­vían des­de el Go­bierno son muy im­por­tan­tes. Tie­nen el po­der de crear un círcu­lo vir­tuo­so de más in­ver­sión, más em­pleo y me­jo­res ex­pec­ta­ti­vas que re­dun­dan en aún ma­yor in­ver­sión. Pe­ro tam­bién pue­den oca­sio­nar exac­ta­men­te lo opues­to: un círcu­lo vi­cio­so de re­ce­sión, ba­jas ex­pec­ta­ti­vas y aún ma­yor caí­da. El Ins­ti­tu­to Pe­ruano de Eco­no­mía (IPE) es­ti­ma ac­tual­men­te que la in­ver­sión pri­va­da se­ría 20% me­nor du­ran­te los si­guien­tes tri­mes­tres com­pa­ra­da con el pe­río­do pre­pan­de­mia. Con ello, el cre­ci­mien­to del PBI del 2022 se­ría de ape­nas po­co más de 1%. Ig­no­rar el com­po­nen­te de ex­pec­ta­ti­vas en la eco­no­mía vie­ne con un cos­to de­ma­sia­do al­to.

Pe­ro de­cía­mos lí­neas arri­ba que la eco­no­mía es dual. No so­lo las ex­pec­ta­ti­vas mar­can la can­cha, sino que, co­mo en el ca­so de la cien­cias na­tu­ra­les, tam­bién hay cier­tas le­yes eco­nó­mi­cas que se cum­pli­rán al mar­gen del efec­to es­pe­ra­do o de la vo­lun­tad del po­lí­ti­co de turno. Aquí es don­de caen en error las pro­pues­tas que apa­re­cen –a pri­me­ra vis­ta- bie­nin­ten­cio­na­das, pe­ro que ter­mi­nan ge­ne­ran­do pre­ci­sa­men­te el efec­to opues­to al que bus­ca­ban.

En es­te lo­te, el con­trol de pre­cios es po­si­ble­men­te el ejem­plo más cla­ro. Dis­tor­sio­nar el pre­cio na­tu­ral de un pro­duc­to o ser­vi­cio pa­ra for­zar a que es­té ar­ti­fi­cial­men­te más ba­jo no lo ha­ce más ase­qui­ble a la po­bla­ción; lo des­apa­re­ce del mer­ca­do re­gu­lar pa­ra vol­ver a apa­re­cer –de a po­cos– en el mer­ca­do ne­gro, a pre­cios más al­tos que el ori­gi­nal. En es­ta fa­ce­ta, la eco­no­mía –con la ofer­ta y la de­man­da in­ter­ac­tuan­do de for­ma im­per­so­nal y sin agenda po­lí­ti­ca– fun­cio­na de una ma­ne­ra igual de im­pla­ca­ble que las le­yes fí­si­cas o quí­mi­cas. No im­por­tan las ex­pec­ta­ti­vas del re­gu­la­dor o de los con­su­mi­do­res. La ley se cumplirá co­mo siem­pre ha su­ce­di­do.

Si el país va a sa­lir de los aprie­tos eco­nó­mi­cos en que se en­cuen­tra su­mi­do, de­be apren­der a usar a su fa­vor tan­to la ca­ra de ex­pec­ta­ti­vas –o emo­cio­nal– de la eco­no­mía, co­mo su ca­ra fría y ab­so­lu­ta­men­te ló­gi­ca. Lo peor que se pue­de ha­cer –y que, en oca­sio­nes, pa­re­ce el ca­mino es­co­gi­do por el Go­bierno de turno– es ir en con­tra de la se­gun­da fa­ce­ta y, con ello, em­pu­jar la bo­la de la nie­ve de la pri­me­ra.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS